Exportación Completada — 

Optimización del dragado en la zona de atraque del Terminal Portuario de Salaverry

Descripción del Articulo

Determina el equipo y línea de descarga viables para el dragado de mantenimiento de las profundidades operativas de la Zona de Atraque del Terminal Portuario de Salaverry. Evalúa desde el punto de vista financiero, la alternativa rentable para la ejecución de las labores de dragado y propone recomen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Acuña, Luiggi Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puertos - Mantenimiento y reparación
Puertos - Perú - Trujillo (Provincia)
Dragado - Perú - Trujillo (Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.07
Descripción
Sumario:Determina el equipo y línea de descarga viables para el dragado de mantenimiento de las profundidades operativas de la Zona de Atraque del Terminal Portuario de Salaverry. Evalúa desde el punto de vista financiero, la alternativa rentable para la ejecución de las labores de dragado y propone recomendaciones para la gestión de la alternativa elegida. Se concluye que la draga de corte y succión de 18” satisface las necesidades del sistema, sin la adición de bombas de refuerzo y sin la presencia de cavitación en la bomba principal de dragado; además, el tiempo de ejecución de las labores de dragado del CSD de 18” con una línea de descarga de ACERO y una línea de HDPE, son 0.8 y 0.9 meses respectivamente, considerándose la diferencia de ambas cantidades de poca significancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).