Características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de pacientes con Infarto Agudo de Miocardio ST elevado y COVID-19 en un Hospital Nacional durante el 2020 – 2021
Descripción del Articulo
Describe las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST(IAMCEST) y COVID-19, con un enfoque en los tiempos de atención, el uso de terapias de reperfusión y los eventos adversos cardiovasculares. Se realiza un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25045 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infarto de miocardio Covid-19 Mortalidad intrahospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Describe las características epidemiológicas, clínicas y terapéuticas de los pacientes con Infarto Agudo de Miocardio con Elevación del Segmento ST(IAMCEST) y COVID-19, con un enfoque en los tiempos de atención, el uso de terapias de reperfusión y los eventos adversos cardiovasculares. Se realiza un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, que incluyó 41 pacientes con diagnóstico confirmado de IAMCEST y COVID-19. Se evaluaron variables como edad, sexo, tiempos de atención, escalas de riesgo, tratamiento y eventos adversos cardiovasculares. Se obtuvo que el 70.7% de los pacientes fueron hombres con una edad promedio de 72.7 años. Los tiempos de atención fueron prolongados, con una mediana de 3 horas desde los síntomas hasta el primer contacto médico y un tiempo puerta-balón de 4 días. Las escalas TIMI y GRACE mostraron alto riesgo cardiovascular en la mayoría. El 82.9% recibió terapia de reperfusión, pero solo el 49% fue tratado con intervención coronaria percutánea en las primeras 12 horas. La mortalidad intrahospitalaria fue del 28.57%, con alta prevalencia de insuficiencia cardíaca (85.71%) y shock cardiogénico (33.33%). Se concluye que los pacientes con IAMCEST y COVID-19 presentan un perfil de alto riesgo cardiovascular, con tiempos de atención y tratamiento subóptimos debido a las limitaciones impuestas por la pandemia. La alta mortalidad observada subraya la necesidad de mejorar las estrategias de manejo y reducir los tiempos de intervención en futuras crisis sanitarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).