Caracterización sonográfica del istmocele en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo periodo 2024-2025

Descripción del Articulo

Determina la caracterización de elementos sonográficos comunes del itsmocele e investigar los factores de riesgo asociados a este en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo que acuden al control post operatorio. La investigación está enmarcada en un estudio de cohorte prospectivo de tipo analíti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar, Marianny Emilicelesty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea (Operación)
Ecografía
Ginecología
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la caracterización de elementos sonográficos comunes del itsmocele e investigar los factores de riesgo asociados a este en pacientes del Hospital Nacional Dos de Mayo que acuden al control post operatorio. La investigación está enmarcada en un estudio de cohorte prospectivo de tipo analítico. Asimismo, se basa en un diseño experimental con observación de los fenómenos, manipulación de variables y control de las mismas con valoración de la causa y efectos. Se estudia una muestra de 197 pacientes con indicación de cesárea electiva o de emergencia a quienes se les practicará HSG entre el segundo y tercer día operatorio. Todas las HSG serán realizadas en el Hospital Nacional Dos de Mayo bajo la supervisión de un ginecólogo experimentado, quien diagnosticará el defecto. Teniendo en consideración, la autorización del Servicio del mismo hospital. Posteriormente se procederá al visado por parte de la paciente del consentimiento informado y la ficha de recolección de datos que permitirá proceder con el estudio y su aplicación. De la misma manera se procederá a la realización de la HSG y se instilará la cavidad uterina con 20 cc de solución salina 0,9% a través de una sonda nelaton N° 8 con la toma de imágenes pertinentes y los datos serán vaciados en un modelo de reporte para HSG. Se colectarán los datos demográficos, clínicos y del reporte operatorio consideradas como las variables dependientes. Se registrará el número telefónico y el centro de salud de procedencia, asegurando el seguimiento con la HSG control al sexto mes post operatorio. El ecógrafo utilizado será un ecógrafo Voluson E8, marca General Electric, con transductor transvaginal volumétrico para el diagnóstico, siendo un método útil, accesible y disponible en el lugar donde se desempeñará dicha investigación. Se buscará el defecto uterino (istmocele) y se medirá el RMT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).