Estudio predictivo del puntaje Grobman para un parto vaginal con cesárea previa del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2022-2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación determina la utilidad predictiva del Puntaje Grobman para un parto vaginal con cesárea previa del Instituto Nacional Materno Perinatal. El presente estudio será de tipo cuantitativo, transversal y retrospectiva y no tiene implicaciones éticas, ya que solamente s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauyo Rojas, Elsief Gwyneth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto vaginal después de una cesárea
Cesárea previa
Obstetricia y Ginecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación determina la utilidad predictiva del Puntaje Grobman para un parto vaginal con cesárea previa del Instituto Nacional Materno Perinatal. El presente estudio será de tipo cuantitativo, transversal y retrospectiva y no tiene implicaciones éticas, ya que solamente se revisarán expedientes, con respecto al diseño, es un estudio descriptivo no experimenta de recolección de fuentes. La muestra estará conformada por 128 gestantes con cesárea previa del Instituto Nacional Materno Perinatal. La técnica que se aplicará en la realización de esta investigación será técnicas de observación. Asimismo, el instrumento que será aplicado será una ficha para la recolección de datos. Para procesamiento y el análisis de datos se realizarán mediante el paquete estadístico computarizado SPSS versión 25 en donde se hará una hoja de registro de los expedientes participantes. Se realizará el análisis mediante estadística analítica; para las variables cualitativas se calcularán frecuencias y porcentajes y se representarán gráficamente en diagramas de sectores, para la variable cuantitativa se emplearán medidas de tendencia central y desviaciones estándar; representadas por medio de un histograma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).