Asociación entre periodo intergenésico corto y acretismo placentario en gestantes con cesárea anterior Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2022-2023

Descripción del Articulo

Teórica: la importancia de llevar a cabo de este estudio radica en la contribución de conocimientos sustanciales que permitan comparar resultados y aclarar dudas sobre la asociación entre el PIG-C y AP en gestantes con CP. Metodológica: el diseño de la investigación y el empleo de un instrumento con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Solorzano, Carol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:periodo intergenésico corto
acretismo placentario
gestantes con cesárea
Obstetricia, Ginecología
Descripción
Sumario:Teórica: la importancia de llevar a cabo de este estudio radica en la contribución de conocimientos sustanciales que permitan comparar resultados y aclarar dudas sobre la asociación entre el PIG-C y AP en gestantes con CP. Metodológica: el diseño de la investigación y el empleo de un instrumento con validez y confiabilidad aceptable permitirá generar nuevos estudios con un eje temático similar, pues hay una evidente carencia de pesquisas sobre el tema en cuestión, tanto en el contexto nacional como internacional. Práctica: identificar la asociación entre PIG-C y AP en gestantes con CP atendidas en el HNERM, permitirá que el personal sanitario enfocado en la atención de las gestantes disponga de información estadística actualizada de la realidad problemática de la institución en mención. Además, este estudio podrá ser incluido en la elaboración de nuevos protocolos o guías de atención sobre el AP. Así mismo, el personal encargado de la atención obstétrica podrá brindar una atención prenatal reenfocada y comprender la importancia de mantener un PIG adecuado con el fin de reducir las complicaciones subyacentes al AP como; la hemorragia, ruptura uterina, histerectomías, entre otras) y mortalidad materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).