El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el Perú

Descripción del Articulo

El cambio climático es una realidad preocupante, cada vez hay mayores coincidencias entre los científicos sobre sus causas y sus efectos. Con la ratificación del Protocolo de Kioto de 1997 los países firmantes aceptaron la necesidad de reducir la emisión de gases causantes del cambio climático, aun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macines Romero, Rogelio Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centrales hidroeléctricas - Finanzas
Centrales hidroeléctricas - Perú
Proyectos de desarrollo económico - Perú
Empresas eléctricas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNMS_a024d3541ebd85d761341b4e8ec75f6f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2302
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el Perú
title El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el Perú
spellingShingle El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el Perú
Macines Romero, Rogelio Nicolás
Centrales hidroeléctricas - Finanzas
Centrales hidroeléctricas - Perú
Proyectos de desarrollo económico - Perú
Empresas eléctricas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el Perú
title_full El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el Perú
title_fullStr El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el Perú
title_full_unstemmed El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el Perú
title_sort El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el Perú
author Macines Romero, Rogelio Nicolás
author_facet Macines Romero, Rogelio Nicolás
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Macines Romero, Rogelio Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Centrales hidroeléctricas - Finanzas
Centrales hidroeléctricas - Perú
Proyectos de desarrollo económico - Perú
Empresas eléctricas - Perú
topic Centrales hidroeléctricas - Finanzas
Centrales hidroeléctricas - Perú
Proyectos de desarrollo económico - Perú
Empresas eléctricas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El cambio climático es una realidad preocupante, cada vez hay mayores coincidencias entre los científicos sobre sus causas y sus efectos. Con la ratificación del Protocolo de Kioto de 1997 los países firmantes aceptaron la necesidad de reducir la emisión de gases causantes del cambio climático, aun cuando esta reducción signifique costos para las empresas y naciones. El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en nuestro planeta, pero se ha visto alterado por las actividades de los seres humanos, los científicos señalan que una de las principales razones es la emisión excesiva de dióxido de carbono (CO2) generado en el consumo de recursos fósiles como el petróleo, carbón y gas natural. En los inicios de los años 70 ocurrió la llamada Primera Crisis de la Energía cuando los precios del petróleo subieron de manera importante, entonces la sociedad constató que la dependencia de los hidrocarburos como fuente de energía debía cambiar, iniciándose una corriente de investigaciones tecnológicas para su sustitución. Posteriormente en el año 1992, en la Convención de las Naciones Unidas de Río de Janeiro hubo consenso en que el uso de los hidrocarburos es una de las la principales fuente de emisión de CO2 convirtiéndose en una necesidad la reducción de esas emisiones para enfrentar el cambio climático y sus posibles consecuencias negativas para la humanidad. Uno de los mecanismos para combatir el cambio climático establecido en el Protocolo de Kioto (1997) es el Mecanismo de Desarrollo Limpio, en el que pueden participar los países en vías de desarrollo como el Perú a través de proyectos que eviten o reduzcan la emisión de dióxido de carbono. Estos proyectos generan Certificados de Reducción de Emisiones que pueden ser utilizados para conseguir financiamiento de las empresas o países que los necesitan para acreditar sus metas de reducción de gases contaminantes. En nuestro país, este mecanismo representa una oportunidad para obtener financiamiento en condiciones muy favorables, como por ejemplo en proyectos hidroenergéticos que pueden contribuir al desarrollo de manera sustentable. En el capítulo I de la investigación se establecen los aspectos metodológicos y marco teórico, en el capítulo II se abordará el tema de los problemas ambientales, sus causas y efectos, la preocupación mundial por enfrentarlos y el Protocolo de Kioto; en el Capítulo III se abordará el tema del consumo y la producción de electricidad, el potencial hidroeléctrico, los recursos energéticos utilizados y la emisión de CO2; y en el capítulo IV se abordará el tema del financiamiento de los proyectos hidroeléctricos, sus dificultades y oportunidades mediante el Mercado de Carbono y los Certificados de Emisiones Reducidas (CERs).
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:09:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:09:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2302
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2302
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e89348d5-d0cc-467e-a17c-e133691923a9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a239cdd0-9e01-4807-b26f-e0373f9caed0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67768cd6-ab4b-42b2-a116-c62817c2a22a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de532ac882a46fb30cf3e931d301f342
31d5d16641c6aa394e782868925171a3
b57dc73eb2eee4c0b8b4d331402ab04a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841549938465439744
spelling Macines Romero, Rogelio Nicolás2013-08-20T21:09:16Z2013-08-20T21:09:16Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/2302El cambio climático es una realidad preocupante, cada vez hay mayores coincidencias entre los científicos sobre sus causas y sus efectos. Con la ratificación del Protocolo de Kioto de 1997 los países firmantes aceptaron la necesidad de reducir la emisión de gases causantes del cambio climático, aun cuando esta reducción signifique costos para las empresas y naciones. El efecto invernadero es un fenómeno natural que ocurre en nuestro planeta, pero se ha visto alterado por las actividades de los seres humanos, los científicos señalan que una de las principales razones es la emisión excesiva de dióxido de carbono (CO2) generado en el consumo de recursos fósiles como el petróleo, carbón y gas natural. En los inicios de los años 70 ocurrió la llamada Primera Crisis de la Energía cuando los precios del petróleo subieron de manera importante, entonces la sociedad constató que la dependencia de los hidrocarburos como fuente de energía debía cambiar, iniciándose una corriente de investigaciones tecnológicas para su sustitución. Posteriormente en el año 1992, en la Convención de las Naciones Unidas de Río de Janeiro hubo consenso en que el uso de los hidrocarburos es una de las la principales fuente de emisión de CO2 convirtiéndose en una necesidad la reducción de esas emisiones para enfrentar el cambio climático y sus posibles consecuencias negativas para la humanidad. Uno de los mecanismos para combatir el cambio climático establecido en el Protocolo de Kioto (1997) es el Mecanismo de Desarrollo Limpio, en el que pueden participar los países en vías de desarrollo como el Perú a través de proyectos que eviten o reduzcan la emisión de dióxido de carbono. Estos proyectos generan Certificados de Reducción de Emisiones que pueden ser utilizados para conseguir financiamiento de las empresas o países que los necesitan para acreditar sus metas de reducción de gases contaminantes. En nuestro país, este mecanismo representa una oportunidad para obtener financiamiento en condiciones muy favorables, como por ejemplo en proyectos hidroenergéticos que pueden contribuir al desarrollo de manera sustentable. En el capítulo I de la investigación se establecen los aspectos metodológicos y marco teórico, en el capítulo II se abordará el tema de los problemas ambientales, sus causas y efectos, la preocupación mundial por enfrentarlos y el Protocolo de Kioto; en el Capítulo III se abordará el tema del consumo y la producción de electricidad, el potencial hidroeléctrico, los recursos energéticos utilizados y la emisión de CO2; y en el capítulo IV se abordará el tema del financiamiento de los proyectos hidroeléctricos, sus dificultades y oportunidades mediante el Mercado de Carbono y los Certificados de Emisiones Reducidas (CERs).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCentrales hidroeléctricas - FinanzasCentrales hidroeléctricas - PerúProyectos de desarrollo económico - PerúEmpresas eléctricas - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El mercado de Carbono y el financiamiento de proyectos hidroeléctricos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Economía con mención en FinanzasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Unidad de PosgradoEconomía con mención en Finanzashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMacines_rr.pdfapplication/pdf531362https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e89348d5-d0cc-467e-a17c-e133691923a9/downloadde532ac882a46fb30cf3e931d301f342MD51TEXTMacines_rr.pdf.txtMacines_rr.pdf.txtExtracted texttext/plain102272https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a239cdd0-9e01-4807-b26f-e0373f9caed0/download31d5d16641c6aa394e782868925171a3MD54THUMBNAILMacines_rr.pdf.jpgMacines_rr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10857https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67768cd6-ab4b-42b2-a116-c62817c2a22a/downloadb57dc73eb2eee4c0b8b4d331402ab04aMD5520.500.12672/2302oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23022024-08-16 02:42:51.978https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).