Factores de deserción en el uso del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias que asistieron al consultorio de planificación familiar del Hospital San Juan de Lurigancho 2017
Descripción del Articulo
Reconoce los factores de deserción en el uso del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias que asistieron al consultorio de planificación familiar del Hospital San Juan de Lurigancho, durante los meses febrero- agosto del 2017. Realiza un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10196 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivos Anticoncepción - Toma de decisiones Mujeres - Conducta sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Reconoce los factores de deserción en el uso del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias que asistieron al consultorio de planificación familiar del Hospital San Juan de Lurigancho, durante los meses febrero- agosto del 2017. Realiza un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 52 usuarias del servicio de Planificación Familiar del Hospital San Juan de Lurigancho que optaron por el uso del implante subdérmico de etonogestrel y que decidieron retirárselo sin haber cumplido los tres años de uso entre los meses de febrero y agosto del 2017. Para el análisis de los datos se usó el programa estadístico SPSS V.22 en español, para el análisis descriptivo o univariado de las variables cuantitativas se empleó medidas de tendencia central (media) y medidas de dispersión (desviación estándar) y para análisis de variables cualitativas se hizo uso de frecuencias absolutas y relativas. Los factores de deserción que se presentaron fueron cefalea (1.92%) desde el inicio hasta cumplir los 6 meses. Sobrepeso (1.92%), cambios en el patrón del sangrado (5.76%) y cefalea (13.46%) desde los 6 meses hasta cumplir los 12 meses. Acné (1.92%), deseo de embarazo (1.92%), sobrepeso (5.76%), cefalea (11.53%) y cambios en el patrón del sangrado (23.07%) desde los 12 meses hasta cumplir los 18 meses. Acné (1.92%), cefalea (3.84%), deseo de embarazo (5.76%) y cabios en el patrón de sangrado (13.46%) desde los 18 meses hasta cumplir los 24 meses. Cefalea (5.76%) desde los 24 meses hasta cumplir los 30 meses. Concluye que los factores de deserción en el uso del implante subdérmico de etonogestrel en orden ascendente fueron: acné, sobrepeso, deseo de embarazo, cefalea y cambios en el patrón del sangrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).