Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023

Descripción del Articulo

Estudia la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en el diseño y ejecución de encofrados horizontales, específicamente para un edificio de 12 pisos con uso en viviendas multifamiliares. Para llevar a cabo esta investigación se cuenta con el apoyo de la empresa Alsina En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Fernandez, Luis Moises, Mamani Lezameta, Kellwin Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto
Formulación de proyectos
Modelado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNMS_9edf5cd5cd70f48f84df03d154eb2359
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23285
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023
title Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023
spellingShingle Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023
Garcia Fernandez, Luis Moises
Construcciones de concreto
Formulación de proyectos
Modelado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023
title_full Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023
title_fullStr Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023
title_full_unstemmed Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023
title_sort Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023
author Garcia Fernandez, Luis Moises
author_facet Garcia Fernandez, Luis Moises
Mamani Lezameta, Kellwin Pablo
author_role author
author2 Mamani Lezameta, Kellwin Pablo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Lorenzo, Luz Baltazara
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Fernandez, Luis Moises
Mamani Lezameta, Kellwin Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Construcciones de concreto
Formulación de proyectos
Modelado
topic Construcciones de concreto
Formulación de proyectos
Modelado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Estudia la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en el diseño y ejecución de encofrados horizontales, específicamente para un edificio de 12 pisos con uso en viviendas multifamiliares. Para llevar a cabo esta investigación se cuenta con el apoyo de la empresa Alsina Encofrados, quién proveerá de información técnica, dibujos CAD, manuales de montajes y desmontaje de su propio material. En el país existe un cambio urgente y estricto hacia la implementación de BIM en el sector construcción (PLAN BIM PERU), esto está obligando a las empresas que rentan material de encofrado a que se adapten y brinden un servicio de acuerdo a lo que el mercado pide. Los estudios en la actualidad indican que para la ejecución y diseño de proyectos de edificación en donde se hace uso de encofrados metálicos, las empresas utilizan un estudio 2D o también llamado modulado 2D; en donde se obtiene tres principales entregables: planos de encofrados, conteos de material y como un producto final: la oferta. En esta metodología poco sistematizada la introducción de datos es de método manual dando pie a posibles errores humanos en cualquiera de los entregable posibles. Con la intervención de la metodología BIM en este tipo de proyectos se cumplirá con el PLAN BIM PERU; los procedimientos de trabajo serán resueltos por los softwares que implementan BIM (Conteos y planos) dando lugar a la reducción de errores. También existen otras ventajas extras que son importantes para la ejecución en obra, tales como compatibilización del modelo de encofrado con la estructura (clash detective) y proceso de montaje del material (modelo 4D). Por último, con la ayuda de indicadores (KPIS) se podrá corroborar la eficiencia de los estudios mediante la metodología BIM. Dando pie al cambio que se necesita en el sector y así obtener mejores beneficios del uso de esta metodología.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T16:20:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T16:20:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Garcia, L. & Mamani, K. (2024). Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Civil]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23285
identifier_str_mv Garcia, L. & Mamani, K. (2024). Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Civil]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23285
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cd547d0-84fc-43e9-9676-5a349cd4604d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8adf266a-e4c9-4a22-9e34-e18f20fed8af/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/871ad47d-bfe3-470a-bea3-091a34970afd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86ec1ed1-ded0-4b71-92ef-ac7529b8a1e9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c74d98e6-e56e-4191-89a5-921027242c23/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/989cb6bf-a1d4-432d-8300-da5191d6d58e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fae5c554-cb7e-4078-9724-005514d5c826/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b41a4499-0b6d-48d3-b4f9-d61834559023/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/805a528e-ea58-4823-b524-8567c7006a5e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6a0a53b-705a-4cdf-b4e8-b98f62a26c2e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50a929a6-c1b0-404e-b522-068aaac9f5f0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bca3e006f3850849fbad36f4bd3e4f41
e674d1e254e1490ce66065fce6289c5e
a0654b4683b4c4bc51560164dc398726
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1dcffe95f2d6c5fd87dfbe705108b571
013d929ce26e82a9da99e9003446f678
19f7ad4bedbbca893c0b364b14b5d36f
ee44f57ea583114bb152295e70e485e6
c7d7a885d94544ee0733a735a3aa106f
71526bba38d674b70d333336f656b15c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252807949746176
spelling Ramos Lorenzo, Luz BaltazaraGarcia Fernandez, Luis MoisesMamani Lezameta, Kellwin Pablo2024-09-04T16:20:03Z2024-09-04T16:20:03Z2024Garcia, L. & Mamani, K. (2024). Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Civil]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23285Estudia la implementación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en el diseño y ejecución de encofrados horizontales, específicamente para un edificio de 12 pisos con uso en viviendas multifamiliares. Para llevar a cabo esta investigación se cuenta con el apoyo de la empresa Alsina Encofrados, quién proveerá de información técnica, dibujos CAD, manuales de montajes y desmontaje de su propio material. En el país existe un cambio urgente y estricto hacia la implementación de BIM en el sector construcción (PLAN BIM PERU), esto está obligando a las empresas que rentan material de encofrado a que se adapten y brinden un servicio de acuerdo a lo que el mercado pide. Los estudios en la actualidad indican que para la ejecución y diseño de proyectos de edificación en donde se hace uso de encofrados metálicos, las empresas utilizan un estudio 2D o también llamado modulado 2D; en donde se obtiene tres principales entregables: planos de encofrados, conteos de material y como un producto final: la oferta. En esta metodología poco sistematizada la introducción de datos es de método manual dando pie a posibles errores humanos en cualquiera de los entregable posibles. Con la intervención de la metodología BIM en este tipo de proyectos se cumplirá con el PLAN BIM PERU; los procedimientos de trabajo serán resueltos por los softwares que implementan BIM (Conteos y planos) dando lugar a la reducción de errores. También existen otras ventajas extras que son importantes para la ejecución en obra, tales como compatibilización del modelo de encofrado con la estructura (clash detective) y proceso de montaje del material (modelo 4D). Por último, con la ayuda de indicadores (KPIS) se podrá corroborar la eficiencia de los estudios mediante la metodología BIM. Dando pie al cambio que se necesita en el sector y así obtener mejores beneficios del uso de esta metodología.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcciones de concretoFormulación de proyectosModeladohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Implementación de la metodología BIM en encofrados horizontales utilizados en proyectos de edificación en Lima Metropolitana, Perú 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería CivilIngeniería civil09997205https://orcid.org/0000-0002-1624-10077195949070907189732016Sánchez Benites, Félix SantiagoChambi Echegaray, Gina GabrielaJimenez Rodrigo, Edgar Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis075531680823410307171669ORIGINALGarcia_fl.pdfGarcia_fl.pdfapplication/pdf6465315https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cd547d0-84fc-43e9-9676-5a349cd4604d/downloadbca3e006f3850849fbad36f4bd3e4f41MD51C2233_2024_Garcia_fl_AUTORIZACION.pdfC2233_2024_Garcia_fl_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf263345https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8adf266a-e4c9-4a22-9e34-e18f20fed8af/downloade674d1e254e1490ce66065fce6289c5eMD52C2233_2024_Garcia_fl_REPORTE.pdfC2233_2024_Garcia_fl_REPORTE.pdfapplication/pdf18279291https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/871ad47d-bfe3-470a-bea3-091a34970afd/downloada0654b4683b4c4bc51560164dc398726MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86ec1ed1-ded0-4b71-92ef-ac7529b8a1e9/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c74d98e6-e56e-4191-89a5-921027242c23/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTGarcia_fl.pdf.txtGarcia_fl.pdf.txtExtracted texttext/plain104641https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/989cb6bf-a1d4-432d-8300-da5191d6d58e/download1dcffe95f2d6c5fd87dfbe705108b571MD56C2233_2024_Garcia_fl_AUTORIZACION.pdf.txtC2233_2024_Garcia_fl_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3844https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fae5c554-cb7e-4078-9724-005514d5c826/download013d929ce26e82a9da99e9003446f678MD58C2233_2024_Garcia_fl_REPORTE.pdf.txtC2233_2024_Garcia_fl_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain4587https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b41a4499-0b6d-48d3-b4f9-d61834559023/download19f7ad4bedbbca893c0b364b14b5d36fMD510THUMBNAILGarcia_fl.pdf.jpgGarcia_fl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16554https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/805a528e-ea58-4823-b524-8567c7006a5e/downloadee44f57ea583114bb152295e70e485e6MD57C2233_2024_Garcia_fl_AUTORIZACION.pdf.jpgC2233_2024_Garcia_fl_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6a0a53b-705a-4cdf-b4e8-b98f62a26c2e/downloadc7d7a885d94544ee0733a735a3aa106fMD59C2233_2024_Garcia_fl_REPORTE.pdf.jpgC2233_2024_Garcia_fl_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18710https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/50a929a6-c1b0-404e-b522-068aaac9f5f0/download71526bba38d674b70d333336f656b15cMD51120.500.12672/23285oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/232852024-09-07 22:07:05.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.073869
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).