Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el comportamiento de los traumatismos dentoalveolares (TDA) en los pacientes que acuden al servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño. Materiales y método: En este descriptivo, observacional y transversal se tomó en muestra a toda la población de pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Arenas, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo dentoalveolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el comportamiento de los traumatismos dentoalveolares (TDA) en los pacientes que acuden al servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño. Materiales y método: En este descriptivo, observacional y transversal se tomó en muestra a toda la población de pacientes que acudían al servicio de emergencia en el Instituto Nacional de Salud del Niño con diagnóstico de TDA desde julio a noviembre en el año 2015, el registro se realizó mediante un ficha de recolección de datos y el examen clínico al paciente utilizando la clasificación de Andreasen. Los datos fueron introducidos tabulados en el programa estadístico SPSS para Windows (versión 20.0). Resultados: Acudieron un total de 101 pacientes con TDA, presentándose 146 piezas traumatizadas, entre ellas fueron 125 temporales y 21 permanentes. El traumatismo más frecuente fue la contusión labial, seguido de las avulsiones. La edad que presentó mayor frecuencia fue de 0 a 2 años, se presentó con mayor frecuencia en el sexo masculino (62%) que en el sexo femenino (41%). La causa más frecuente fueron las caídas (87%) y el tiempo transcurrido desde el traumatismo hasta la atención fue más frecuente de 0 a 4 horas (49.5%). La dentición más frecuentemente afectada fue la dentición primaria (76%) y las piezas con mayor frecuencia de traumatismos fueron los incisivos centrales superiores para ambas de denticiones (60,3%). Conclusiones: Los TDA tienen un comportamiento bastante variable, afectando con mayor frecuencia a los tejidos blandos, seguido de los tejidos periodontales, se presentan en temprana edad y con mayor frecuencia en los varones, y afectan principalmente a los incisivos centrales superiores. PALABRAS CLAVE: Traumatismo dentoalveolar, Andreasen, frecuencias, niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).