Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar el comportamiento de los traumatismos dentoalveolares (TDA) en los pacientes que acuden al servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño. Materiales y método: En este descriptivo, observacional y transversal se tomó en muestra a toda la población de pacientes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismo dentoalveolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_9e339e3150c814bd95ae2931bc7daa9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4791 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 |
title |
Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 |
spellingShingle |
Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 Campos Arenas, Carlos Eduardo Traumatismo dentoalveolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 |
title_full |
Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 |
title_fullStr |
Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 |
title_full_unstemmed |
Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 |
title_sort |
Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 |
author |
Campos Arenas, Carlos Eduardo |
author_facet |
Campos Arenas, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huapaya Paricoto de Murillo, Delia Olinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Arenas, Carlos Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Traumatismo dentoalveolar |
topic |
Traumatismo dentoalveolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivos: Determinar el comportamiento de los traumatismos dentoalveolares (TDA) en los pacientes que acuden al servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño. Materiales y método: En este descriptivo, observacional y transversal se tomó en muestra a toda la población de pacientes que acudían al servicio de emergencia en el Instituto Nacional de Salud del Niño con diagnóstico de TDA desde julio a noviembre en el año 2015, el registro se realizó mediante un ficha de recolección de datos y el examen clínico al paciente utilizando la clasificación de Andreasen. Los datos fueron introducidos tabulados en el programa estadístico SPSS para Windows (versión 20.0). Resultados: Acudieron un total de 101 pacientes con TDA, presentándose 146 piezas traumatizadas, entre ellas fueron 125 temporales y 21 permanentes. El traumatismo más frecuente fue la contusión labial, seguido de las avulsiones. La edad que presentó mayor frecuencia fue de 0 a 2 años, se presentó con mayor frecuencia en el sexo masculino (62%) que en el sexo femenino (41%). La causa más frecuente fueron las caídas (87%) y el tiempo transcurrido desde el traumatismo hasta la atención fue más frecuente de 0 a 4 horas (49.5%). La dentición más frecuentemente afectada fue la dentición primaria (76%) y las piezas con mayor frecuencia de traumatismos fueron los incisivos centrales superiores para ambas de denticiones (60,3%). Conclusiones: Los TDA tienen un comportamiento bastante variable, afectando con mayor frecuencia a los tejidos blandos, seguido de los tejidos periodontales, se presentan en temprana edad y con mayor frecuencia en los varones, y afectan principalmente a los incisivos centrales superiores. PALABRAS CLAVE: Traumatismo dentoalveolar, Andreasen, frecuencias, niños. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-27T16:35:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-27T16:35:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Campos C. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Académico Profesional de Odontología; 2016. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4791 |
identifier_str_mv |
Campos C. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Académico Profesional de Odontología; 2016. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4791 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b7c7f1f-3e29-4121-8067-a7e11245085a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c0858c7-0163-4004-b3b6-0e4faed51b21/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d83200e-f279-4a70-b351-a3c25b8dc22a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a62301f-1993-46eb-a4ee-351ee93cf0a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6f872f424a2a542efc89eebbcc9114d7 aa80de79b86056b8c99d6783a33904ec 510504e56094e6a164fd9d60b8cc0494 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841547045206228992 |
spelling |
Huapaya Paricoto de Murillo, Delia OlindaCampos Arenas, Carlos Eduardo2016-06-27T16:35:43Z2016-06-27T16:35:43Z2016Campos C. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Académico Profesional de Odontología; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4791Objetivos: Determinar el comportamiento de los traumatismos dentoalveolares (TDA) en los pacientes que acuden al servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño. Materiales y método: En este descriptivo, observacional y transversal se tomó en muestra a toda la población de pacientes que acudían al servicio de emergencia en el Instituto Nacional de Salud del Niño con diagnóstico de TDA desde julio a noviembre en el año 2015, el registro se realizó mediante un ficha de recolección de datos y el examen clínico al paciente utilizando la clasificación de Andreasen. Los datos fueron introducidos tabulados en el programa estadístico SPSS para Windows (versión 20.0). Resultados: Acudieron un total de 101 pacientes con TDA, presentándose 146 piezas traumatizadas, entre ellas fueron 125 temporales y 21 permanentes. El traumatismo más frecuente fue la contusión labial, seguido de las avulsiones. La edad que presentó mayor frecuencia fue de 0 a 2 años, se presentó con mayor frecuencia en el sexo masculino (62%) que en el sexo femenino (41%). La causa más frecuente fueron las caídas (87%) y el tiempo transcurrido desde el traumatismo hasta la atención fue más frecuente de 0 a 4 horas (49.5%). La dentición más frecuentemente afectada fue la dentición primaria (76%) y las piezas con mayor frecuencia de traumatismos fueron los incisivos centrales superiores para ambas de denticiones (60,3%). Conclusiones: Los TDA tienen un comportamiento bastante variable, afectando con mayor frecuencia a los tejidos blandos, seguido de los tejidos periodontales, se presentan en temprana edad y con mayor frecuencia en los varones, y afectan principalmente a los incisivos centrales superiores. PALABRAS CLAVE: Traumatismo dentoalveolar, Andreasen, frecuencias, niños.--- Objectives: To determine the behavior of dentoalveolar trauma (TDA) in patients presenting to the emergency of the National Institute of Child Health. Materials and Methods: This descriptive, cross-sectional observational sample was taken on the entire population of patients presenting to the emergency department at the National Institute of Child Health diagnosed with TDA from July to November 2015, the record it was made using a data collection sheet and clinical examination the patient using the classification of Andreasen. The tabulated data were entered in SPSS statistical program for Windows (version 20.0). Results: One hundred and a total of 101 patients with TDA, appearing traumatized 146 pieces, including 125 were temporary and 21 permanent. The most common lip contusion injury was followed by avulsions. The age had a higher frequency was 0-2 years, occurred more frequently in males (62%) than females (41%). The most common causes were falls (87%) and the time from trauma to the eye was more frequent than 0-4 hours (49.5%). The teeth most frequently affected was the primary dentition (76%) and parts more often injuries were the upper central incisors for both of dentition (60.3%). Conclusions: The TDA have a quite variable behavior, most frequently affecting the soft tissues, followed by periodontal tissues, and are presented at an early age and more frequently in males, affecting mainly the upper central incisors. KEYWORDS: dentoalveolar trauma, Andreasen, frequencies childrenTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTraumatismo dentoalveolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño de julio a noviembre en el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología06636320https://orcid.org/0000-0002-1998-202XTorres Ramos, GilmerPetkova Gueorguieva de Rodríguez, Marietahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis1019422909677151LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b7c7f1f-3e29-4121-8067-a7e11245085a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCampos_ac.pdfCampos_ac.pdfapplication/pdf2517548https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3c0858c7-0163-4004-b3b6-0e4faed51b21/download6f872f424a2a542efc89eebbcc9114d7MD53TEXTCampos_ac.pdf.txtCampos_ac.pdf.txtExtracted texttext/plain101730https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1d83200e-f279-4a70-b351-a3c25b8dc22a/downloadaa80de79b86056b8c99d6783a33904ecMD56THUMBNAILCampos_ac.pdf.jpgCampos_ac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14893https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a62301f-1993-46eb-a4ee-351ee93cf0a5/download510504e56094e6a164fd9d60b8cc0494MD5720.500.12672/4791oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47912024-08-16 00:59:58.022https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).