Frecuencia de presentación de displasia coxofemoral en canes de la raza Mástil [i.e. Mastín] napolitano

Descripción del Articulo

La displasia coxofemoral es la principal enfermedad ortopédica del desarrollo de los caninos, de presentación progresiva y que invariablemente evolucionará a enfermedad articular degenerativa. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de presentación en caninos de la raza Mastín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Campos, Eben Amed
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Displasia de cadera en caninos
Perros - Enfermedades
Cadera - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La displasia coxofemoral es la principal enfermedad ortopédica del desarrollo de los caninos, de presentación progresiva y que invariablemente evolucionará a enfermedad articular degenerativa. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de presentación en caninos de la raza Mastín Napolitano mayores de 6 meses de edad y evaluar su asociación con las variables sexo, edad, y signología clínica. El estudio se realizó según los lineamientos científicos de la Federación Cinológica Internacional, usando el examen radiológico y empleando el método de diagnóstico cuantitativo del ángulo de Norberg. Se evaluaron 60 canes escogidos al azar y distribuidos por sexo (30 animales por cada sexo) y en tres grupos etáreos. Se determinó una frecuencia de presentación de 65% (39/60), considerada elevada en comparación con los registros internacionales. El mayor grado de afección correspondió al grado 3 (severo). Asimismo, la enfermedad se presentó mayormente bilateral (60.23%), fue altamente asociada a signos clínicos (62,96%) y en mayor proporción en caninos de 6 a 18 meses de edad. No se obtuvo asociación entre el sexo, la edad animal y la presentación de la enfermedad. Dados los resultados, se confirma la necesidad del examen radiológico para el diagnóstico definitivo, preciso, detallado de la displasia coxofemoral, aún en animales sin signos clínicos. Palabras Clave: Displasia coxofemoral, caninos, examen radiológico, frecuencia, ángulo de Norberg, Mastín Napolitano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).