Percepción del riesgo por movimientos en masa desde el Estado y los pobladores en las urbanizaciones del torrente Tinajas y torrente California
Descripción del Articulo
Normalmente los torrentes localizados en el flanco andino occidental de la Cordillera de los Andes, que cuentan con climas semiáridos, son susceptibles a los movimientos en masa. Asimismo, la falta de planificación de Lima Metropolitana y la necesidad de la población de contar con viviendas ha gener...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19515 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desgaste de masas - Perú - Rímac, Río Desprendimientos de tierra - Perú - Rímac, Río Percepción del riesgo - Aspectos sociales Desastres naturales - Perú - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 |
| Sumario: | Normalmente los torrentes localizados en el flanco andino occidental de la Cordillera de los Andes, que cuentan con climas semiáridos, son susceptibles a los movimientos en masa. Asimismo, la falta de planificación de Lima Metropolitana y la necesidad de la población de contar con viviendas ha generado que esta gran área urbana, donde se localiza aproximadamente un tercio de los habitantes del país, se expanda de manera desordenada construyéndose escenarios de riesgos. La tesis contribuye a poner en conocimiento de la comunidad científica la manera como los principales actores perciben los riesgos, es decir, la población que sufre riesgos y las autoridades locales como gestores. A lo anterior se suma la perspectiva territorial considerando que son zonas periféricas. En el mencionado contexto geográfico y territorial ese tema no ha sido abordado en las investigaciones. La investigación se desarrolló en tres fases: la primera correspondiente a una revisión bibliográfica y preparación del material de campo (base cartográfica y encuestas). Se prosiguió con el trabajo de campo mediante el cual se levantó la información gráfica y se tomaron las encuestas a la población y a los gestores locales. Finalmente, la tercera fase consistió en procesar toda la información, sistematizando y analizando los datos de las áreas de estudio. Las áreas de estudio comprenden los torrentes Tinajas y California que se encuentran en las cuencas de los ríos Lurín y Rímac respectivamente, siendo muestras relevantes del problema planteado. Ambos espacios tienen características físico – geográficas similares, sin embargo, los mencionados actores perciben el riesgo, a los movimientos en masa, de manera diferenciada. Las causas de las diferentes maneras de percibir los riesgos están relacionados a factores de índole social, económico, cultural e histórico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).