Factores asociados a la mortalidad en pacientes con delirium del servicio de medicina intensiva en un hospital general durante el año 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación determina los factores asociados a la mortalidad en pacientes con delirium del servicio de medicina intensiva en un hospital general durante el año 2023. El presente estudio será de tipo cuantitativo, de diseño observacional, retrospectivo, correlacional y trans...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27071 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delirio Pacientes Unidad de cuidados intensivos Psiquiatría Factores de riesgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación determina los factores asociados a la mortalidad en pacientes con delirium del servicio de medicina intensiva en un hospital general durante el año 2023. El presente estudio será de tipo cuantitativo, de diseño observacional, retrospectivo, correlacional y transversal. La muestra estará conformada por todos los pacientes que fueron atendidos en el servicio de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen con diagnóstico de delirium durante el año 2023. La técnica que se aplicará en la realización de esta investigación será el análisis documental dado que se tomarán las historias clínicas electrónicas, de forma retrospectiva de la población de estudio, basándonos en el sistema de EsSalud (ESSI), los cuales se recolectarán en una hoja de cálculo que hará las veces de base de datos. Para el procesamiento de datos se utilizará Microsoft Excel versión 2024; los análisis estadísticos y la elaboración de gráficos se efectuarán en el software IBM SPSS Statistics, versión 26. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).