Factores de riesgo asociados a delirio en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital de Piura - 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados al delirio en pacientes de la unidad de cuidados intensivos, de un Hospital de Piura, 2024. Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo-correlacional, con una muestra de 35 pacientes, los mismos que estuvieron 8 días...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Garrido, Judit Isolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/75472
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/75472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delirio
Pacientes y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados al delirio en pacientes de la unidad de cuidados intensivos, de un Hospital de Piura, 2024. Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo-correlacional, con una muestra de 35 pacientes, los mismos que estuvieron 8 días bajo ventilación mecánica, a quienes se aplicó una ficha de recolección de datos para medir los factores de riesgo asociados a delirio. Los resultados mostraron que el 68.6% de los pacientes con delirio eran hombres, siendo el grupo de 36 a 45 años el más afectado (40%). El 100% experimentó dolor leve a moderado, según las escalas EVA y CAMPELL, y la mayoría presentó delirio hiperactivo (74.3%). La medicación más común fue Quetiapina (100%), y un 51.4% recibió Precedex, mientras que un 57.14% combinó Quetiapina con Haloperidol. La complicación más frecuente fue sepsis (42.9%), y los diagnósticos más comunes fueron trauma abdominal y torácico (31.4%). Un 40% de los pacientes tenía comorbilidades, y un 20% padecía deterioro cognitivo. La mayoría presentó depresión (71.4%) y ansiedad (85.7%). El 60% tenía antecedentes de alcoholismo. En cuanto al tratamiento, el 80% recibió sedación y analgesia con Midazolam y Fentanilo, y la noradrenalina fue el fármaco vasoactivo más utilizado (77.1%). El análisis estadístico con Chi-cuadrado de Pearson arrojó un valor de .986, con una significación asintótica de .000, lo que confirma una relación significativa entre los factores evaluados y el delirio en los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).