Exportación Completada — 

Microlitiasis testicular y neoplasia maligna de testículo, evaluación ultrasonográfica : Instituto de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani

Descripción del Articulo

La ultrasonografía de alta resolución ha demostrado ser un método útil en la evaluación del escroto y su contenido. La microlitiasis testicular(MT) es un hallazgo ultrasonográfico caracterizado por la presencia de 5 ò mas pequeñas imágenes hiperecogénicas sin sombra acústica posterior, localizadas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Rojas, Mercedes del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Testículos - Tumores
Testículos - Cáncer
Diagnóstico ultrasónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La ultrasonografía de alta resolución ha demostrado ser un método útil en la evaluación del escroto y su contenido. La microlitiasis testicular(MT) es un hallazgo ultrasonográfico caracterizado por la presencia de 5 ò mas pequeñas imágenes hiperecogénicas sin sombra acústica posterior, localizadas en el parénquima testicular, vistas en por lo menos un campo de ultrasonido. Histológicamente la MT representa depósitos de calcio en la luz de los túbulos seminíferos, y recientemente Holmetal, han propuesto la hipótesis de que la MT sea consecuencia de un desarrollo testicular dañado seguido por degeneración y subsecuente calcificación de tejido inmaduro. La literatura extranjera refiere que esta entidad, en la población general, se presenta con una frecuencia que oscila entre 0.6% a 2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).