El testimonio andino orígenes, sistematización, espacios de enunciación andina y sujetos sociales
Descripción del Articulo
El testimonio quechua se ha estudiado desde la teoría propuesta desde la academia norteamericana y latinoamericana. Esta perspectiva ayudó a entender los conflictos y tensiones que se generan durante su realización y la dimensión estético-política en la que pareció. Pero no explica por qué en estos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16878 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16878 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mitología indígena - Perú Literatura quechua - Perú Quechuas - Folclor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05 |
Sumario: | El testimonio quechua se ha estudiado desde la teoría propuesta desde la academia norteamericana y latinoamericana. Esta perspectiva ayudó a entender los conflictos y tensiones que se generan durante su realización y la dimensión estético-política en la que pareció. Pero no explica por qué en estos textos encontramos mitos, hualinas, watuchikuna (adivinanzas), simbolismo de las plantas (papa, maíz), de los animales, entre otras nociones sobre la salud, la enfermedad, la distribución social, el ayni, entre otros. Por eso, desde una perspectiva culturalista, en este artículo nos proponemos encontrar la noción de testimonio que posee el runa y, a partir de ella, demostrar que el testimonio quechua es un telar, un tipo de texto que evidencia la creatividad escrituraria del runa porque construye una multiplicidad de imágenes-tejidos, y cómo esta práctica encuentra correspondencia con la escritura en el sentido amplio de la voz quechua quillqa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).