1
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El testimonio quechua se ha estudiado desde la teoría propuesta desde la academia norteamericana y latinoamericana. Esta perspectiva ayudó a entender los conflictos y tensiones que se generan durante su realización y la dimensión estético-política en la que pareció. Pero no explica por qué en estos textos encontramos mitos, hualinas, watuchikuna (adivinanzas), simbolismo de las plantas (papa, maíz), de los animales, entre otras nociones sobre la salud, la enfermedad, la distribución social, el ayni, entre otros. Por eso, desde una perspectiva culturalista, en este artículo nos proponemos encontrar la noción de testimonio que posee el runa y, a partir de ella, demostrar que el testimonio quechua es un telar, un tipo de texto que evidencia la creatividad escrituraria del runa porque construye una multiplicidad de imágenes-tejidos, y cómo esta práctica encuentra correspondenc...
2
artículo
El testimonio quechua se ha estudiado desde las categorías propuestas por la academia norteamericana y latinoamericana. Esta perspectiva ayudó a entender los conflictos y tensiones que se generan durante su realización y la dimensión estético-política en la que pareció. Pero no explica por qué en estos textos encontramos mitos, hualinas[1], watuchikuna (adivinanzas), simbolismo de las plantas (papa, maíz), de los animales, entre otras nociones acerca de la salud, la enfermedad, la distribución social, el ayni, entre otros. Por eso, desde una perspectiva culturalista, en este artículo nos proponemos encontrar la noción de testimonio que posee el runa[2]. Luego, a partir de ella, demostrar que el testimonio quechua es un telar, un tipo de texto que evidencia su creatividad escrituraria porque construye una multiplicidad de imágenes-tejidos, y cómo esta práctica encuentra cor...
3
artículo
In this research, we intend to study how couple relationships are in the Quechua testimony. We can assure that, in the Quechua cosmovision, the relationships between animals, gods, men and nature are expressed indualities, by correspondence, by symmetry, by analogy, by complementarity and by reciprocity. It is a type of cognitive structure that includes the entire cosmological order. For this reason, it is possible to find traditional communities where there are roles played by both men and women that can be traced back through chronicles and Inca mythology. Consider the mythical couple Manco Capac and Mama Ocllo. The spaces they founded represent the high (hanan), the masculine (the Inca), the low (hurin) and the feminine (the Coya). In the cosmological drawing of Santa Cruz Pachacuti, this dualism is also expressed in mythical figures represented by the notions of yanantin and masintin...