Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto
Descripción del Articulo
Si bien la pediculosis capitis representa un problema mundial y una preocupación creciente debido al incremento de la resistencia del pedículo a diferentes pediculicidas, muchos autores opinan que la mayoría de las fallas en el tratamiento pueden deberse al uso incorrecto del pediculicida o a las re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pediculosis-Tratamiento Permetrina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
id |
UNMS_9b5be4508f571f90c6befb451b7a040a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13442 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto |
title |
Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto |
spellingShingle |
Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto Rengifo Pinedo, Lizbeth Pediculosis-Tratamiento Permetrina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
title_short |
Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto |
title_full |
Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto |
title_fullStr |
Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto |
title_full_unstemmed |
Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto |
title_sort |
Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto |
author |
Rengifo Pinedo, Lizbeth |
author_facet |
Rengifo Pinedo, Lizbeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Borrelli, Sergio Adrián |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rengifo Pinedo, Lizbeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pediculosis-Tratamiento Permetrina |
topic |
Pediculosis-Tratamiento Permetrina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
description |
Si bien la pediculosis capitis representa un problema mundial y una preocupación creciente debido al incremento de la resistencia del pedículo a diferentes pediculicidas, muchos autores opinan que la mayoría de las fallas en el tratamiento pueden deberse al uso incorrecto del pediculicida o a las reinfestaciones. Aún cuando se sospeche resistencia, puede ser prudente continuar usando una piretrina o permetrina antes que otros productos menos seguros o más tóxicos. Por lo anterior, para muchos autores la permetrina al 1% loción aplicada por 10 minutos continua siendo considerada el tratamiento de primera elección. Objetivos: Comparar la efectividad de la aplicación tópica de la permetrina al 1% loción con permetrina al 5% loción en el tratamiento de pediculosis capitis en niños en edad escolar Material y métodos: Se ingresaron al estudio 80 niños, distribuidos en dos grupos de igual número a quienes se les aplicó tratamiento tópico con permetrina al 1% y al 5% loción, con una segunda aplicación a los 10 días en ambos grupos. Finalizaron el tratamiento dos grupos de 38 y 39 niños, 3 de ellos se retiraron del estudio por motivos personales (viaje). Resultados: Se encontró una eficacia de 92,1% en el grupo 1 (permetrina 1%) y 89,7% en el grupo 2 (permetrina 5%), presentando falla terapéutica de 7,9% y 10,3% respectivamente, no encontrándose diferencia estadísticamente significativa (p>0,05). Conclusiones: Lo observado en este estudio está más cercano a los primeros reportes que muestran una eficacia de la permetrina entre 95-97%. Al no encontrar diferencia significativa entre la concentración al 1% y al 5% de permetrina, el uso de permetrina al 1% como primera elección para el tratamiento de pediculosis continuaría siendo la recomendación, quedando pendiente estudios posteriores que comparen el tiempo, la técnica de aplicación y la concentración de la permetrina. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-13T17:33:54Z 2020-08-05T09:55:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-13T17:33:54Z 2020-08-05T09:55:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
RENGIFO Pinedo, Lizbeth. Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 55 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13442 |
identifier_str_mv |
RENGIFO Pinedo, Lizbeth. Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 55 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13442 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6139aa00-3453-4676-89ed-ebc710b7b8bb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffafbf9c-46d4-46d7-afba-40a7faaaadbb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d03913e2-6816-47a9-be82-27a915cd7f93/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/566af865-2f26-4523-b2f2-91c1630f356d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cfaf28e-fcd3-4c31-b0d3-18cd83d9b5d4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a7f98803d5cc827f244d7860f229d32f 5a7b03b24d2c34a64583514b18a93c19 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 6295a17c92eca13176f2c3731774273a 019b2b793e08fd92c9824135214a3b17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1842180814772633600 |
spelling |
Rodríguez Borrelli, Sergio AdriánRengifo Pinedo, Lizbeth2015-08-13T17:33:54Z2020-08-05T09:55:10Z2015-08-13T17:33:54Z2020-08-05T09:55:10Z2009RENGIFO Pinedo, Lizbeth. Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto. Trabajo de Investigación (Especialista en Dermatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2009. 55 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13442Si bien la pediculosis capitis representa un problema mundial y una preocupación creciente debido al incremento de la resistencia del pedículo a diferentes pediculicidas, muchos autores opinan que la mayoría de las fallas en el tratamiento pueden deberse al uso incorrecto del pediculicida o a las reinfestaciones. Aún cuando se sospeche resistencia, puede ser prudente continuar usando una piretrina o permetrina antes que otros productos menos seguros o más tóxicos. Por lo anterior, para muchos autores la permetrina al 1% loción aplicada por 10 minutos continua siendo considerada el tratamiento de primera elección. Objetivos: Comparar la efectividad de la aplicación tópica de la permetrina al 1% loción con permetrina al 5% loción en el tratamiento de pediculosis capitis en niños en edad escolar Material y métodos: Se ingresaron al estudio 80 niños, distribuidos en dos grupos de igual número a quienes se les aplicó tratamiento tópico con permetrina al 1% y al 5% loción, con una segunda aplicación a los 10 días en ambos grupos. Finalizaron el tratamiento dos grupos de 38 y 39 niños, 3 de ellos se retiraron del estudio por motivos personales (viaje). Resultados: Se encontró una eficacia de 92,1% en el grupo 1 (permetrina 1%) y 89,7% en el grupo 2 (permetrina 5%), presentando falla terapéutica de 7,9% y 10,3% respectivamente, no encontrándose diferencia estadísticamente significativa (p>0,05). Conclusiones: Lo observado en este estudio está más cercano a los primeros reportes que muestran una eficacia de la permetrina entre 95-97%. Al no encontrar diferencia significativa entre la concentración al 1% y al 5% de permetrina, el uso de permetrina al 1% como primera elección para el tratamiento de pediculosis continuaría siendo la recomendación, quedando pendiente estudios posteriores que comparen el tiempo, la técnica de aplicación y la concentración de la permetrina.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPediculosis-TratamientoPermetrinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en DermatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadDermatología08707400https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRengifo_Pinedo_Lizbeth_2009.pdfRengifo_Pinedo_Lizbeth_2009.pdfapplication/pdf2081994https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6139aa00-3453-4676-89ed-ebc710b7b8bb/downloada7f98803d5cc827f244d7860f229d32fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffafbf9c-46d4-46d7-afba-40a7faaaadbb/download5a7b03b24d2c34a64583514b18a93c19MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d03913e2-6816-47a9-be82-27a915cd7f93/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTRengifo_Pinedo_Lizbeth_2009.pdf.txtRengifo_Pinedo_Lizbeth_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain68137https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/566af865-2f26-4523-b2f2-91c1630f356d/download6295a17c92eca13176f2c3731774273aMD57THUMBNAILRengifo_Pinedo_Lizbeth_2009.pdf.jpgRengifo_Pinedo_Lizbeth_2009.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12409https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9cfaf28e-fcd3-4c31-b0d3-18cd83d9b5d4/download019b2b793e08fd92c9824135214a3b17MD5820.500.12672/13442oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134422024-08-15 22:37:03.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjBUMTU6MDU6NDlaIChHTVQpOgoK |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).