Pediculosis capitis en escolares de primero a tercer año de educación básica de las escuelas Miguel Valverde, Roberto Espíndola y Adolfo Álvarez, periodo lectivo 2015-2016

Descripción del Articulo

Para la confección de esta tesis de grado se ha puesto como propósito indicar la variación en las escuelas Miguel Valverde, Roberto Espíndola y Adolfo Álvarez, sobre la incidencia de pediculosis capitis, así mismo la resolución de la hipótesis sobre la relación en el conocimiento de los padres de fa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Carrasco, Mauricio René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
Repositorio:Registro Nacional de Trabajos conducentes a Grados y Títulos - RENATI
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:renati.sunedu.gob.pe:renati/6966
Enlace del recurso:https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3456647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infestaciones por piojos
Pediculosis capitis
Servicios de salud escolar
Conocimientos, actitudes y práctica en salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
Descripción
Sumario:Para la confección de esta tesis de grado se ha puesto como propósito indicar la variación en las escuelas Miguel Valverde, Roberto Espíndola y Adolfo Álvarez, sobre la incidencia de pediculosis capitis, así mismo la resolución de la hipótesis sobre la relación en el conocimiento de los padres de familia y docentes en la infestación por pediculosis capitis, por lo tanto el alcance es cuantitativo ya que tiene relación la suma de varias partes, como consiguiente el tipo de investigación es no experimental ya que la muestra no será modificada, esto lleva al enlace de carácter transversal puesto que la información se colectará en un momento determinado, es decir, en el tiempo definido de la indagación, y para culminar con el diseño de investigación este resulta ser explicativo ya que va a determinar la causa de los fenómenos y descriptivo porque se considera el fenómeno de estudio y sus componentes. Se puede expresar que el problema principal es el desconocimiento sobre el problema actual en los padres y en los docentes de las tres escuelas ya antes mencionadas dado que según el resultado de la interpretación y análisis de datos pudimos observar que se ostentaron liendres en las cabezas de los niños y niñas en las tres instituciones de educación básica así también este problema estuvo acompañada de la ignorancia sobre el manejo correcto para la erradicación de los piojos. Manifestamos en este mismo trabajo sobre la propuesta, en la cual se desarrolló una guía de educación para que puedan direccionarse sobre el problema actual y saber manejar estas situaciones con un margen mínimo de error ya que no se puede llegar a un cien por ciento de severidad en las actuaciones de los padres sobre sus representados en el tratamiento profiláctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).