Comparación de la efectividad entre la permetrina loción al 1% y al 5% en el tratamiento de pediculosis capitis en población escolar en Iquitos-Loreto
Descripción del Articulo
Si bien la pediculosis capitis representa un problema mundial y una preocupación creciente debido al incremento de la resistencia del pedículo a diferentes pediculicidas, muchos autores opinan que la mayoría de las fallas en el tratamiento pueden deberse al uso incorrecto del pediculicida o a las re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pediculosis-Tratamiento Permetrina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
Sumario: | Si bien la pediculosis capitis representa un problema mundial y una preocupación creciente debido al incremento de la resistencia del pedículo a diferentes pediculicidas, muchos autores opinan que la mayoría de las fallas en el tratamiento pueden deberse al uso incorrecto del pediculicida o a las reinfestaciones. Aún cuando se sospeche resistencia, puede ser prudente continuar usando una piretrina o permetrina antes que otros productos menos seguros o más tóxicos. Por lo anterior, para muchos autores la permetrina al 1% loción aplicada por 10 minutos continua siendo considerada el tratamiento de primera elección. Objetivos: Comparar la efectividad de la aplicación tópica de la permetrina al 1% loción con permetrina al 5% loción en el tratamiento de pediculosis capitis en niños en edad escolar Material y métodos: Se ingresaron al estudio 80 niños, distribuidos en dos grupos de igual número a quienes se les aplicó tratamiento tópico con permetrina al 1% y al 5% loción, con una segunda aplicación a los 10 días en ambos grupos. Finalizaron el tratamiento dos grupos de 38 y 39 niños, 3 de ellos se retiraron del estudio por motivos personales (viaje). Resultados: Se encontró una eficacia de 92,1% en el grupo 1 (permetrina 1%) y 89,7% en el grupo 2 (permetrina 5%), presentando falla terapéutica de 7,9% y 10,3% respectivamente, no encontrándose diferencia estadísticamente significativa (p>0,05). Conclusiones: Lo observado en este estudio está más cercano a los primeros reportes que muestran una eficacia de la permetrina entre 95-97%. Al no encontrar diferencia significativa entre la concentración al 1% y al 5% de permetrina, el uso de permetrina al 1% como primera elección para el tratamiento de pediculosis continuaría siendo la recomendación, quedando pendiente estudios posteriores que comparen el tiempo, la técnica de aplicación y la concentración de la permetrina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).