Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica
Descripción del Articulo
Determina si la intención de uso (BI) de libros electrónicos en los alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) puede explicarse a través de los factores perceptuales del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), es decir, por el grado de facilidad de uso (PEOU) y de util...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Libros electrónicos Tecnología de la información - Educación - Perú Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
| id |
UNMS_9a9cf8e47a2bf5a34e9b80b03ab066a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10191 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica |
| title |
Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica |
| spellingShingle |
Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica Condor Iturrizaga, Renzo Libros electrónicos Tecnología de la información - Educación - Perú Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
| title_short |
Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica |
| title_full |
Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica |
| title_fullStr |
Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica |
| title_full_unstemmed |
Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica |
| title_sort |
Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica |
| author |
Condor Iturrizaga, Renzo |
| author_facet |
Condor Iturrizaga, Renzo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ascencio Jurado, Elizabeth Gladys |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Condor Iturrizaga, Renzo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Libros electrónicos Tecnología de la información - Educación - Perú Estudiantes universitarios - Actitudes |
| topic |
Libros electrónicos Tecnología de la información - Educación - Perú Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
| description |
Determina si la intención de uso (BI) de libros electrónicos en los alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) puede explicarse a través de los factores perceptuales del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), es decir, por el grado de facilidad de uso (PEOU) y de utilidad (PU) que percibe el usuario final. Para este fin se aplicó una encuesta a una muestra representativa de 802 estudiantes matriculados en el ciclo 2017-2 en la sede San Isidro, y a su vez se recogió las estadísticas de uso de libros electrónicos 2017-2018 que administra la institución. Los resultados se presentan en dos secciones. La primera, desarrolla un análisis descriptivo que identifica y analiza el perfil de uso de libros electrónicos en función de las estadísticas de acceso que administra la institución, según los tres componentes del modelo (PEOU, PU y BI). La segunda, desarrolla un análisis correlacional con la finalidad de validar el modelo a través de las técnicas estadísticas de árboles de regresión y chi cuadrado de Pearson. Se concluye que la intención de uso en efecto está explicada por la facilidad de uso y la utilidad percibida en un 52.97% (índice Gini) de bondad del modelo, y se determina la relación entre PEOU-BI y PU-BI al obtener un p-valor menor a 0.05 (χ² de Pearson), demostrando asociación entre las variables. Asimismo, se identifica un perfil de moderado consumo de libros electrónicos, dado que el 55% de los que han leído en este tipo de documento no lo utilizan con alta regularidad; sin embargo, un alto porcentaje lo recomendaría (65.8%) y utilizaría (63.4%) en el presente ciclo. Este último resultado favorable guarda correlato con el uso efectivo de e-books demostrado en las estadísticas de uso de la institución, donde se evidencia un crecimiento de 7% y 15% en los ciclos 2017-2 y 2018-1, respectivamente. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-21T16:32:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-21T16:32:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Condor, R. (2019). Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10191 |
| identifier_str_mv |
Condor, R. (2019). Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10191 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a962a880-f294-4954-b854-444128c21b21/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e0d1228-69db-489d-9da8-0b58d6636c0e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6b38408-ef57-402a-bce8-0e98c0e151e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04d4d2e2-d689-45a5-bc82-04de726c1d1e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1e5fe07ab756c2c2ea5a45d2d6b4ce0 41d1078a83ecc806cac2e424630a4df9 cf6a88965a3437407f0dd7149c02177c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252828322529280 |
| spelling |
Ascencio Jurado, Elizabeth GladysCondor Iturrizaga, Renzo2019-03-21T16:32:09Z2019-03-21T16:32:09Z2019Condor, R. (2019). Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológica. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10191Determina si la intención de uso (BI) de libros electrónicos en los alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) puede explicarse a través de los factores perceptuales del Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM), es decir, por el grado de facilidad de uso (PEOU) y de utilidad (PU) que percibe el usuario final. Para este fin se aplicó una encuesta a una muestra representativa de 802 estudiantes matriculados en el ciclo 2017-2 en la sede San Isidro, y a su vez se recogió las estadísticas de uso de libros electrónicos 2017-2018 que administra la institución. Los resultados se presentan en dos secciones. La primera, desarrolla un análisis descriptivo que identifica y analiza el perfil de uso de libros electrónicos en función de las estadísticas de acceso que administra la institución, según los tres componentes del modelo (PEOU, PU y BI). La segunda, desarrolla un análisis correlacional con la finalidad de validar el modelo a través de las técnicas estadísticas de árboles de regresión y chi cuadrado de Pearson. Se concluye que la intención de uso en efecto está explicada por la facilidad de uso y la utilidad percibida en un 52.97% (índice Gini) de bondad del modelo, y se determina la relación entre PEOU-BI y PU-BI al obtener un p-valor menor a 0.05 (χ² de Pearson), demostrando asociación entre las variables. Asimismo, se identifica un perfil de moderado consumo de libros electrónicos, dado que el 55% de los que han leído en este tipo de documento no lo utilizan con alta regularidad; sin embargo, un alto porcentaje lo recomendaría (65.8%) y utilizaría (63.4%) en el presente ciclo. Este último resultado favorable guarda correlato con el uso efectivo de e-books demostrado en las estadísticas de uso de la institución, donde se evidencia un crecimiento de 7% y 15% en los ciclos 2017-2 y 2018-1, respectivamente.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLibros electrónicosTecnología de la información - Educación - PerúEstudiantes universitarios - Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03Intención de uso de libros electrónicos en alumnos de pregrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (campus San Isidro), según el Modelo de Aceptación Tecnológicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónTitulo ProfesionalBibliotecología y Ciencias de la Información08195836https://orcid.org/0000-0001-5584-4401Quiroz Papa de García, RosalíaMatos Uribe, Fausto FranciscoHuisa Veria, Elizabethhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis084791210875808209779795LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a962a880-f294-4954-b854-444128c21b21/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCondor_ir.pdfCondor_ir.pdfapplication/pdf2204120https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e0d1228-69db-489d-9da8-0b58d6636c0e/downloade1e5fe07ab756c2c2ea5a45d2d6b4ce0MD53TEXTCondor_ir.pdf.txtCondor_ir.pdf.txtExtracted texttext/plain101919https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6b38408-ef57-402a-bce8-0e98c0e151e4/download41d1078a83ecc806cac2e424630a4df9MD56THUMBNAILCondor_ir.pdf.jpgCondor_ir.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16052https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/04d4d2e2-d689-45a5-bc82-04de726c1d1e/downloadcf6a88965a3437407f0dd7149c02177cMD5720.500.12672/10191oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/101912024-08-16 02:06:25.455https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.04984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).