Gestión administrativa y satisfacción laboral en trabajadores de una UGEL de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Conocer la relación que existe entre la GA y la SL en trabajadores de una UGEL de Lima Metropolitana. La investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva y de diseño correlacional transversal. La muestra fue elegida por diseño no probabilístico, de conveniencia, comprendida por 135 trabajadores. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Mauricio, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Satisfacción en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Conocer la relación que existe entre la GA y la SL en trabajadores de una UGEL de Lima Metropolitana. La investigación es cuantitativa, de tipo descriptiva y de diseño correlacional transversal. La muestra fue elegida por diseño no probabilístico, de conveniencia, comprendida por 135 trabajadores. Los instrumentos empleados son dos: el Cuestionario de Gestión Administrativa de Chiavenato (2007) adaptado por Alba (2021) y el Cuestionario de Satisfacción Laboral de Palma (2005) validado por Boada (2019). La presente investigación dio como resultados que las variables GA y SL, se correlacionan significativamente con un rho = .55. Generando el hallazgo que hay relación directa entre las variables analizadas, si una variable aumenta la otra también aumentará.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).