Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales

Descripción del Articulo

La región de Cajamarca es una de las que presenta el mayor índice de pobreza en Perú. Esto se refleja en la falta de trabajo asalariado, la infraestructura deficiente de sus viviendas, la escasez de carreteras, entre otros aspectos. Asimismo, esta región se caracteriza por su actividad minera y su c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sipión Baltodano, Christian Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería geológica - Perú
Rocas - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
id UNMS_9964b2eaedb5dcf2c2bdc7b41d67f991
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26155
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales
title Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales
spellingShingle Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales
Sipión Baltodano, Christian Daniel
Ingeniería geológica - Perú
Rocas - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
title_short Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales
title_full Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales
title_fullStr Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales
title_full_unstemmed Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales
title_sort Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales
author Sipión Baltodano, Christian Daniel
author_facet Sipión Baltodano, Christian Daniel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Olivares Ballena, Pedro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sipión Baltodano, Christian Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería geológica - Perú
Rocas - Análisis
topic Ingeniería geológica - Perú
Rocas - Análisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01
description La región de Cajamarca es una de las que presenta el mayor índice de pobreza en Perú. Esto se refleja en la falta de trabajo asalariado, la infraestructura deficiente de sus viviendas, la escasez de carreteras, entre otros aspectos. Asimismo, esta región se caracteriza por su actividad minera y su constante demanda de cal. El presente estudio tiene como objetivo evaluar las características químicas de las rocas calcáreas del este y sur de la región de Cajamarca, con la finalidad de determinar si son apropiadas para la producción, principalmente, de cal y cemento; específicamente en las unidades geológicas más abundantes en la región: Formación Cajamarca, Grupo Quilquiñán-Mujarrún y Grupo Pulluicana, en un afán de proveer de mayores herramientas a los proveedores de la minería. Para ello, se analizaron 91 muestras de rocas calcáreas provenientes de canteras y afloramientos. De estas, 43 muestras fueron obtenidas del proyecto GE34, ejecutado en el año 2011 por Alejandra Díaz, Mario Carpio y José Ramírez, y publicado bajo el título “Estudio Geológico Económico de Rocas y Minerales Industriales en la Región Cajamarca” en el año 2015. Las 48 muestras restantes provienen del proyecto GE34B5, ejecutado en el año 2018 por Elmer Boulangger y Christian Sipión, publicado con el título “Estudio de recursos de rocas y minerales industriales para la inclusión económica social y desarrollo en la región Cajamarca” en el año 2020. Los resultados de los análisis de las 91 muestras señalan que Bambamarca (provincia de Hualgayoc) es el distrito con los mayores afloramientos de rocas calcáreas. El tipo de roca calcárea más abundante, según la clasificación mineralógica, es la caliza, con un 69.2 % del total estudiado. Solo se hallaron tres afloramientos (3.3 % del total estudiado) con una pureza muy alta, mientras que la pureza media es la más abundante (36.3 % del total estudiado). La media de la comparación de los análisis por elementos mayores y difracción de rayos X es de 3.8 unidades. La unidad geológica calcárea más recomendable para su aprovechamiento es la Formación Cajamarca, seguida por los Grupos Quilquiñán-Mujarrún y Pulluicana. El contenido promedio de las rocas calcáreas que se explotan actualmente es de 94.6 % de CaCO3 (<> 53.0 % de CaO), 1.3 % de MgO, 1.5 % de SiO2 y 0.2 % de Fe2O3. Se estima que el 90.1 % de las rocas calcáreas del total estudiado podrían ser utilizadas para producir cemento, y el 42.9 % para cal. La ubicación de las muestras con sus valores de CaCO3 y el resumen de todos los datos se encuentran en los anexos 1, 2 y 3.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T17:15:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T17:15:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sipión, C. (2025). Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26155
identifier_str_mv Sipión, C. (2025). Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26155
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e640ef70-9b11-4ad2-8413-32ca646030a5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3c61f48-e25b-4c24-add4-17c14430177c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2442523-6942-4256-8335-e2b5dbf54270/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8eed064e-1fd5-4ae6-92c9-fb6948a0a089/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5481551b-934c-4270-8760-5d9076c9caf9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3af39493-cd9c-4eb5-8145-ed038208d105/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/836c1e2d-eef9-473a-b181-71c55735fbfd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af4ab7f3-6831-4503-a7b5-08172d325a25/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d92040a7-ae3b-4757-b1a2-e508e3a7bf02/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b3bbb18-853d-4bd3-8005-b2412d7a12bf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 109db2717a557db97eb3eebe63ddf873
220e8987555ea330151f1f00ae99ece2
8237a4f29759a11ee1254340e933727d
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
9bec5c32b2843b05aca28f88802ffde9
c9ced77bd1f59987959685fa3a134da4
46c221414f15a7a61bf9489910d96d56
c85bdfc1758b9fe22292f8ad87128c38
f1edf612eb9931ab793e952d7a92681f
29df7f961b6d969e2acf8cb8dc922c62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544178520031232
spelling Olivares Ballena, Pedro AntonioSipión Baltodano, Christian Daniel2025-05-23T17:15:35Z2025-05-23T17:15:35Z2025Sipión, C. (2025). Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industriales. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26155La región de Cajamarca es una de las que presenta el mayor índice de pobreza en Perú. Esto se refleja en la falta de trabajo asalariado, la infraestructura deficiente de sus viviendas, la escasez de carreteras, entre otros aspectos. Asimismo, esta región se caracteriza por su actividad minera y su constante demanda de cal. El presente estudio tiene como objetivo evaluar las características químicas de las rocas calcáreas del este y sur de la región de Cajamarca, con la finalidad de determinar si son apropiadas para la producción, principalmente, de cal y cemento; específicamente en las unidades geológicas más abundantes en la región: Formación Cajamarca, Grupo Quilquiñán-Mujarrún y Grupo Pulluicana, en un afán de proveer de mayores herramientas a los proveedores de la minería. Para ello, se analizaron 91 muestras de rocas calcáreas provenientes de canteras y afloramientos. De estas, 43 muestras fueron obtenidas del proyecto GE34, ejecutado en el año 2011 por Alejandra Díaz, Mario Carpio y José Ramírez, y publicado bajo el título “Estudio Geológico Económico de Rocas y Minerales Industriales en la Región Cajamarca” en el año 2015. Las 48 muestras restantes provienen del proyecto GE34B5, ejecutado en el año 2018 por Elmer Boulangger y Christian Sipión, publicado con el título “Estudio de recursos de rocas y minerales industriales para la inclusión económica social y desarrollo en la región Cajamarca” en el año 2020. Los resultados de los análisis de las 91 muestras señalan que Bambamarca (provincia de Hualgayoc) es el distrito con los mayores afloramientos de rocas calcáreas. El tipo de roca calcárea más abundante, según la clasificación mineralógica, es la caliza, con un 69.2 % del total estudiado. Solo se hallaron tres afloramientos (3.3 % del total estudiado) con una pureza muy alta, mientras que la pureza media es la más abundante (36.3 % del total estudiado). La media de la comparación de los análisis por elementos mayores y difracción de rayos X es de 3.8 unidades. La unidad geológica calcárea más recomendable para su aprovechamiento es la Formación Cajamarca, seguida por los Grupos Quilquiñán-Mujarrún y Pulluicana. El contenido promedio de las rocas calcáreas que se explotan actualmente es de 94.6 % de CaCO3 (<> 53.0 % de CaO), 1.3 % de MgO, 1.5 % de SiO2 y 0.2 % de Fe2O3. Se estima que el 90.1 % de las rocas calcáreas del total estudiado podrían ser utilizadas para producir cemento, y el 42.9 % para cal. La ubicación de las muestras con sus valores de CaCO3 y el resumen de todos los datos se encuentran en los anexos 1, 2 y 3.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ingeniería geológica - PerúRocas - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01Análisis y clasificación de las unidades geológicas calcáreas de la región Cajamarca zona sureste para usos industrialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica06085689https://orcid.org/0000-0002-8369-265X45515655532146Bedia Guillen, Ciro SergioPajuelo Aparicio, DianaAlván De la Cruz, Aldo Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSipion_bc.pdfSipion_bc.pdfapplication/pdf16458991https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e640ef70-9b11-4ad2-8413-32ca646030a5/download109db2717a557db97eb3eebe63ddf873MD51C1407_2025_Sipion_bc_reporte.pdfapplication/pdf9765560https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3c61f48-e25b-4c24-add4-17c14430177c/download220e8987555ea330151f1f00ae99ece2MD53C1407_2025_Sipion_bc_autorizacion.pdfapplication/pdf117843https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2442523-6942-4256-8335-e2b5dbf54270/download8237a4f29759a11ee1254340e933727dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8eed064e-1fd5-4ae6-92c9-fb6948a0a089/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTSipion_bc.pdf.txtSipion_bc.pdf.txtExtracted texttext/plain101678https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5481551b-934c-4270-8760-5d9076c9caf9/download9bec5c32b2843b05aca28f88802ffde9MD55C1407_2025_Sipion_bc_reporte.pdf.txtC1407_2025_Sipion_bc_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain5132https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3af39493-cd9c-4eb5-8145-ed038208d105/downloadc9ced77bd1f59987959685fa3a134da4MD57C1407_2025_Sipion_bc_autorizacion.pdf.txtC1407_2025_Sipion_bc_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4020https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/836c1e2d-eef9-473a-b181-71c55735fbfd/download46c221414f15a7a61bf9489910d96d56MD59THUMBNAILSipion_bc.pdf.jpgSipion_bc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14440https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af4ab7f3-6831-4503-a7b5-08172d325a25/downloadc85bdfc1758b9fe22292f8ad87128c38MD56C1407_2025_Sipion_bc_reporte.pdf.jpgC1407_2025_Sipion_bc_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19035https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d92040a7-ae3b-4757-b1a2-e508e3a7bf02/downloadf1edf612eb9931ab793e952d7a92681fMD58C1407_2025_Sipion_bc_autorizacion.pdf.jpgC1407_2025_Sipion_bc_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19908https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7b3bbb18-853d-4bd3-8005-b2412d7a12bf/download29df7f961b6d969e2acf8cb8dc922c62MD51020.500.12672/26155oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/261552025-05-25 03:02:14.655https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).