Gestión administrativa y marketing estratégico en la Institución Educativa Nº 2071 César Vallejo, distrito de Los Olivos, Lima Norte 2017
Descripción del Articulo
Determina la influencia de la gestión administrativa en el marketing educativo. Para la prueba de hipótesis se aplicó el SPSS 24 el cual arrojó relación positiva a favor de la hipótesis general, por ello se concluyó que la gestión administrativa se relaciona positivamente con el marketing educativo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación - Mercadotecnia Educación - Fines y objetivos Administración y organización escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Determina la influencia de la gestión administrativa en el marketing educativo. Para la prueba de hipótesis se aplicó el SPSS 24 el cual arrojó relación positiva a favor de la hipótesis general, por ello se concluyó que la gestión administrativa se relaciona positivamente con el marketing educativo estratégico. Actualmente las instituciones educativas públicas no precisan reales gestiones administrativas de marketing estratégico educacional hacia los alumnos; ya que muchas veces, no cuentan con una visión competitiva frente a los servicios que brinda las instituciones educativas privadas. Por ello, la presente investigación determinó la relación significativa de la gestión administrativa y el marketing estratégico de la Institución Educativa N° 2071 César Vallejo, distrito de Los Olivos, Lima Norte - 2017, con el diseño no experimental transversal de tipo básica con el método Correlacional. La población fue de 1,375 personas entre directivos, administrativos, docentes, padres de familia y alumnos, de los cuales se seleccionaron como muestra no probabilística (385) bajo el procedimiento de Fisher, Arkin y Colton. Se aplicó un instrumento por variable; encuesta de gestión administrativa y marketing educativo. Se aplicó la escala de Likert en esta investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).