SOTESTER – Sistema de recomendación de técnicas de testing de software: Un enfoque colaborativo
Descripción del Articulo
Presenta un sistema de recomendación con enfoque colaborativo y basado en contenido que permite obtener recomendaciones de técnicas de testing de software basado en la caracterización del proyecto objetivo y la evaluación de técnicas de testing instanciadas en proyectos similares. Se ha demostrado q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11706 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software para computadora - Evaluación Software para computadora - Pruebas - Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Presenta un sistema de recomendación con enfoque colaborativo y basado en contenido que permite obtener recomendaciones de técnicas de testing de software basado en la caracterización del proyecto objetivo y la evaluación de técnicas de testing instanciadas en proyectos similares. Se ha demostrado que el método propuesto SOTESTER realiza recomendaciones de buena calidad de manera similar a como las realiza un experto humano. La investigación busca medir la calidad de las recomendaciones de técnicas de testing de software realizadas por el método propuesto SOTESTER respecto a las recomendaciones de técnicas de testing de software realizadas por expertos, mide la coincidencia de los expertos respecto a las técnicas de testing de software que recomiendan y mide la coincidencia del método propuesto SOTESTER con los expertos respecto a las técnicas de testing de software que recomiendan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).