Relación entre estrés académico y calidad de vida de los estudiantes del internado de enfermería en una universidad pública de Lima Metropolitana, 2021

Descripción del Articulo

La calidad de vida es el bienestar general de las personas, y está asociada a una diversidad de dimensiones del individuo; por tanto, puede verse afectada por muchos factores, incluido el estrés. Los estudiantes de enfermería se enfrentan a condiciones estresantes de gran impacto en la salud durante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Briceño, Raquel Yaquelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Estudiantes de enfermería - Psicología
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La calidad de vida es el bienestar general de las personas, y está asociada a una diversidad de dimensiones del individuo; por tanto, puede verse afectada por muchos factores, incluido el estrés. Los estudiantes de enfermería se enfrentan a condiciones estresantes de gran impacto en la salud durante la formación, las cuales pueden ser negativas. Determina la relación que existe entre estrés académico y calidad de vida de los estudiantes del Internado de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, correlacional - transversal. Se usaron el Inventario SISCO SV y la escala WHOQOL-BREF para evaluar las variables de estudio en los 48 internos de enfermería. Los datos se exportaron a IBM SPSS 24, se usó r de Pearson para la correlación. Encuentra que el 72,9 % de la población tienen nivel regular de calidad de vida y el 66,7% nivel moderado de estrés académico. Respecto a la relación entre las dos variables estudiadas, se encontró que el nivel de estrés académico percibido se correlaciona inversamente con la calidad de vida (r= -,378) (p=0.008). El impacto de los estresores (r= -,430; p=0,002) y reacciones (r=-,629, p=0.000) se correlacionaron negativamente con calidad de vida. La salud física (r=-,396; p=0.005), psicológica (r=-,358; p= 0.013), y relaciones sociales (r= -,295; p= 0.042) se correlacionan negativamente con estrés académico. Concluye que los resultados indican relación entre las variables de estudio. A medida que disminuyen las puntuaciones en estrés académico, aumentan los niveles de calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).