Invasión perineural como predictor de extensión extracapsular de cáncer de próstata en pacientes del Hospital Militar Central, 2021- 2023

Descripción del Articulo

Analiza si la invasión perineural es un predictor de extensión extracapsular de cáncer de próstata en pacientes del Hospital Militar Central (Lima, Perú) durante el 2021 y 2023. El cáncer de próstata (CP) es la neoplasia más frecuente en los varones. La invasión perineural (IPN) consiste en la infil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Portilla, Liz Fiorella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Invasión perineural
Próstata - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Analiza si la invasión perineural es un predictor de extensión extracapsular de cáncer de próstata en pacientes del Hospital Militar Central (Lima, Perú) durante el 2021 y 2023. El cáncer de próstata (CP) es la neoplasia más frecuente en los varones. La invasión perineural (IPN) consiste en la infiltración de células tumorales a los nervios periprostáticos, indicando enfermedad extracapsular. Se correlaciona con tumores más agresivos y recurrencia tras tratamiento. Algunos estudios sugieren que la invasión perineural en biopsias predice extensión extracapsular, aunque su valor predictivo individual no es absoluto. Algunos estudios sugieren que la IPN en la biopsia prostática podría predecir de manera independiente la extensión extracapsular (EEC) en la prostatectomía radical. Sin embargo, no hay consenso sobre si su extensión añade un valor predictivo significativo más allá de su simple presencia. Además, se desconoce su capacidad predictiva cuando se combina con otros factores histopatológicos, se necesitan más estudios para establecer su utilidad como predictor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).