Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento de las enfermeras en sala de operaciones de un hospital nacional. Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio busca identificar el nivel de estrés y la aplicación de estrategias de afrontamiento de las enfermeras del servicio crítico de sala de operaciones de una institución pública de Lima; con la finalidad de dar a conocer la efectividad de la aplicación de las diferentes estrategias d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23903 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Afrontamiento Enfermera Quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | El presente estudio busca identificar el nivel de estrés y la aplicación de estrategias de afrontamiento de las enfermeras del servicio crítico de sala de operaciones de una institución pública de Lima; con la finalidad de dar a conocer la efectividad de la aplicación de las diferentes estrategias de afrontamiento frente a situaciones cotidianas de alto grado de estrés. A través de un estudio de enfoque cuantitativo de diseño no experimental, aplicativo, descriptivo – correlacional. La recolección de datos se realizará a través de la técnica de la encuesta, haciendo uso del Inventario de Maslach Burnout Inventory (MBI) modificado y el Inventario de Estimación de Afrontamiento (COPE-28) modificado, ambos instrumentos permitirán obtener información de la fuente directa para determinar el nivel de estrés y las estrategias de afrontamiento respectivamente; y estarán conformados por una presentación, instrucciones, datos generales y datos específicos con proposiciones diseñadas en forma estructurada de acuerdo a las dimensiones e indicadores que medirán las variables de estudio en mención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).