El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La Ley N° 31307 publicada el año 2021 instauró el NCPC, el cual trajo innovaciones procesales bajo el argumento de facilitar el acceso a la justicia constitucional, encontrándose entre ellas, la prohibición del rechazo liminar, es decir, los juzgados debían admitir a trámite toda demanda y, con la c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación Amparo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNMS_966d065239a4fe8e82212a4d514b7d72 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27526 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024 |
| title |
El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024 |
| spellingShingle |
El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024 Angeles Fuentes, José Luis Motivación Amparo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024 |
| title_full |
El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024 |
| title_fullStr |
El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024 |
| title_full_unstemmed |
El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024 |
| title_sort |
El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024 |
| author |
Angeles Fuentes, José Luis |
| author_facet |
Angeles Fuentes, José Luis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa Sacio, Juan Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angeles Fuentes, José Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Motivación Amparo |
| topic |
Motivación Amparo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La Ley N° 31307 publicada el año 2021 instauró el NCPC, el cual trajo innovaciones procesales bajo el argumento de facilitar el acceso a la justicia constitucional, encontrándose entre ellas, la prohibición del rechazo liminar, es decir, los juzgados debían admitir a trámite toda demanda y, con la contestación de esta, efectuar el examen de procedencia. Posteriormente, en el año 2024, mediante la Ley N° 32153 se modificó parcialmente el referido artículo, admitiendo el rechazo liminar cuando la pretensión sea jurídica o físicamente inviable o, se cuestione un procedimiento legislativo. El TC, en el marco del proceso de inconstitucionalidad promovida por el PJ contra diversos artículos del NCPC, estableció en la sentencia del exp. N° 00030- 2021-PI/TC que, el artículo 6 era plenamente constitucional, puesto que, es de exclusiva prerrogativa del legislador establecer el diseño procesal para la tramitación de los procesos constitucionales; no obstante, señala que la demanda no será calificable cuando la pretensión sea un imposible jurídico. En ese contexto, este trabajo de investigación analiza cómo puede efectuarse el rechazo liminar en los procesos de amparo al incurrir en las causales de improcedencia previstas en el artículo 7° del NCPC. Para efectos de ello, se delimita los parámetros de la improcedencia manifiesta en los procesos constitucionales; así como, los indicadores de la motivación cualificada. Adicionalmente, se evalúa la actividad jurisdiccional en los juzgados constitucionales de la CSJ de Lima durante el primer trimestre del 2024 desde una lectura descriptiva e inferencial. Finalmente, se recomienda una modificación del artículo 6 del NCPC acorde a los hallazgos obtenidos y revisión de las disposiciones normativas, doctrina jurisprudencial y teoría general del proceso; con el fin de garantizar los nobles fines de los procesos constitucionales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-26T19:21:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-26T19:21:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Angeles, J. (2025). El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27526 |
| identifier_str_mv |
Angeles, J. (2025). El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27526 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fae7217f-642b-4588-840f-68ec01b72f88/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/558fe935-0d16-4d13-b88b-64976783fb49/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14bcdc66-9cbf-430a-ab57-2b8da8a0afae/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83f188cb-f399-4240-83bf-4d1cc6c93a4e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4607bd02-2939-4b9c-b8d2-4d4c47cfdbda/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d7d1a2f-2019-47c4-9026-cefc1936a9cb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0820d2f-9856-4651-a3bc-4c7b8d1c1553/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c77a314-773b-4cde-ba5c-f3ee9d41914c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cbcb25f-93de-48fc-b911-44036330c9c7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6f13965-9860-47ea-bfec-f03447c2592f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
490afda71330890a0a01293ac7cbf878 a943bb461d2f960e113b89962a034f65 f560589d8ebd2610561b03b6ac2039c6 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 cefaeb2ef3631bd55463f964bc18b8b7 c22f6f03998d02ba037bbb7c0fdaa94f 5a3691dcc92bbd6dced3ea14f130e0d7 91c148aaec1bb0124e2a27c96037dcb9 1ce2210e7fbab89605d43774ec35476f 400fd2cbadc03207ba6157a43c55930d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618086577274880 |
| spelling |
Sosa Sacio, Juan ManuelAngeles Fuentes, José Luis2025-09-26T19:21:13Z2025-09-26T19:21:13Z2025Angeles, J. (2025). El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27526La Ley N° 31307 publicada el año 2021 instauró el NCPC, el cual trajo innovaciones procesales bajo el argumento de facilitar el acceso a la justicia constitucional, encontrándose entre ellas, la prohibición del rechazo liminar, es decir, los juzgados debían admitir a trámite toda demanda y, con la contestación de esta, efectuar el examen de procedencia. Posteriormente, en el año 2024, mediante la Ley N° 32153 se modificó parcialmente el referido artículo, admitiendo el rechazo liminar cuando la pretensión sea jurídica o físicamente inviable o, se cuestione un procedimiento legislativo. El TC, en el marco del proceso de inconstitucionalidad promovida por el PJ contra diversos artículos del NCPC, estableció en la sentencia del exp. N° 00030- 2021-PI/TC que, el artículo 6 era plenamente constitucional, puesto que, es de exclusiva prerrogativa del legislador establecer el diseño procesal para la tramitación de los procesos constitucionales; no obstante, señala que la demanda no será calificable cuando la pretensión sea un imposible jurídico. En ese contexto, este trabajo de investigación analiza cómo puede efectuarse el rechazo liminar en los procesos de amparo al incurrir en las causales de improcedencia previstas en el artículo 7° del NCPC. Para efectos de ello, se delimita los parámetros de la improcedencia manifiesta en los procesos constitucionales; así como, los indicadores de la motivación cualificada. Adicionalmente, se evalúa la actividad jurisdiccional en los juzgados constitucionales de la CSJ de Lima durante el primer trimestre del 2024 desde una lectura descriptiva e inferencial. Finalmente, se recomienda una modificación del artículo 6 del NCPC acorde a los hallazgos obtenidos y revisión de las disposiciones normativas, doctrina jurisprudencial y teoría general del proceso; con el fin de garantizar los nobles fines de los procesos constitucionales.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MotivaciónAmparohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El rechazo liminar y las causales de improcedencia de los procesos de amparo en el marco del Nuevo Código Procesal Constitucional en la Corte Superior de Justicia de Lima, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoDerecho40690309https://orcid.org/0000-0003-1371-152546879551421016Gutiérrez Tudela, Jorge GuillermoPérez López, Jorge AdalbertoTapia Cornejo, Bruno Alonso SamuelBernui Ore, Pedro Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAngeles_fj.pdfAngeles_fj.pdfapplication/pdf3022192https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fae7217f-642b-4588-840f-68ec01b72f88/download490afda71330890a0a01293ac7cbf878MD51Angeles_fj_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf15691877https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/558fe935-0d16-4d13-b88b-64976783fb49/downloada943bb461d2f960e113b89962a034f65MD53Angeles_fj_autorizacion.pdfapplication/pdf232996https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14bcdc66-9cbf-430a-ab57-2b8da8a0afae/downloadf560589d8ebd2610561b03b6ac2039c6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83f188cb-f399-4240-83bf-4d1cc6c93a4e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTAngeles_fj.pdf.txtAngeles_fj.pdf.txtExtracted texttext/plain101773https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4607bd02-2939-4b9c-b8d2-4d4c47cfdbda/downloadcefaeb2ef3631bd55463f964bc18b8b7MD55Angeles_fj_reportedesimilitud.pdf.txtAngeles_fj_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5068https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d7d1a2f-2019-47c4-9026-cefc1936a9cb/downloadc22f6f03998d02ba037bbb7c0fdaa94fMD57Angeles_fj_autorizacion.pdf.txtAngeles_fj_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3972https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0820d2f-9856-4651-a3bc-4c7b8d1c1553/download5a3691dcc92bbd6dced3ea14f130e0d7MD59THUMBNAILAngeles_fj.pdf.jpgAngeles_fj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15570https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c77a314-773b-4cde-ba5c-f3ee9d41914c/download91c148aaec1bb0124e2a27c96037dcb9MD56Angeles_fj_reportedesimilitud.pdf.jpgAngeles_fj_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15171https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cbcb25f-93de-48fc-b911-44036330c9c7/download1ce2210e7fbab89605d43774ec35476fMD58Angeles_fj_autorizacion.pdf.jpgAngeles_fj_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20050https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6f13965-9860-47ea-bfec-f03447c2592f/download400fd2cbadc03207ba6157a43c55930dMD51020.500.12672/27526oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/275262025-09-28 03:11:32.859https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.934708 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).