Factores que predisponen al estrés académico en estudiantes de una universidad pública en el contexto de la pandemia por COVID- 19 Lima, 2021

Descripción del Articulo

Determina los factores que predisponen al estrés académico en estudiantes de psicología y filosofía de la Universidad Enrique Guzmán y Valle en el contexto de la pandemia por Covid-19. El estudio tiene enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal, població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churampi Perez, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Emociones
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina los factores que predisponen al estrés académico en estudiantes de psicología y filosofía de la Universidad Enrique Guzmán y Valle en el contexto de la pandemia por Covid-19. El estudio tiene enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, de diseño no experimental y de corte transversal, población conformada por 58 de estudiantes 2do y 3er año de psicología y filosofía de la Universidad Enrique Guzmán y Valle. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Del 100% de estudiantes un 90.2% están presentes los factores que predisponen al estrés académico, el 9.8% los factores están ausentes. Los factores académicos según indicadores presentes: sobrecarga académica 73%, entrega de trabajos 78%, exámenes virtuales 77% y carga horaria73% están presentes en el 94.1 %; los factores emocionales: efectos psicológicos que provocaron las clases no presenciales 74%, cambio de clases presenciales a no presenciales 73%, miedo al contagio por Covid-19 48; y los factores socioeconómicos presentes : situación económica familiar 87%, estado de pandemia 82 %, gastos y accesibilidad a las clases no presenciales 76%. Se concluye que la gran mayoría de estudiantes evidencian presencia de los factores que predisponen al estrés académico, siendo estos los factores académicos, emocionales y socioeconómicos cada uno con sus diversos indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).