Características clínicas y epidemiológicas del asma bronquial de pacientes admitidos al servicio de pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, periodo abril – diciembre 2024, Callao-Perú
Descripción del Articulo
Identifica las características clínicas y epidemiológicas del asma bronquial en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La presente investigación corresponde a un estudio Observacional, prospectivo, descriptivo – transversal, realizado sobre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asma Caracteres y características Epidemiología - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Identifica las características clínicas y epidemiológicas del asma bronquial en pacientes hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. La presente investigación corresponde a un estudio Observacional, prospectivo, descriptivo – transversal, realizado sobre la población infantil internada en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo comprendido de abril a diciembre del 2024, para el cual se seleccionó una muestra aleatoria simple de los pacientes internados en el servicio de Pediatría del hospital, a los cuales se realizó un examen clínico y entrevista a los familiares, así como la revisión de la historia clínica. La detección a tiempo de las crisis asmáticas y el tratamiento enérgico de tales episodios son de suma importancia, ya que la morbilidad y la muerte por asma están estrechamente relacionadas con un tratamiento inadecuado o pospuesto o con la no identificación de la gravedad de la crisis. Por lo tanto, proporcionar a los niños con asma un tratamiento mejor y más adecuado debe ser una prioridad social y sanitaria para todas las naciones, sus gobiernos, instituciones sanitarias y ciudadanos en el siglo XXI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).