Características clínico-epidemiológicas en pacientes con asma hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2017-2023

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características clínico - epidemiológicas en pacientes con asma hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2017 - 2023. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. MATERIAL Y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Angaspilco, Lesli Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asma
características
epidemiología
clínica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las características clínico - epidemiológicas en pacientes con asma hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2017 - 2023. METODOLOGÍA: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizaron las historias clínicas de 75 pacientes con asma hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el periodo 2017-2023.RESULTADOS: El año 2018 corresponde a la mayor cantidad de casos con 23 pacientes. Las características epidemiológicas fueron edad de 3-5 años (46.7%), sexo masculino (52%) y femenino (48%), procedencia urbana (76%) y rural (24%), parto vaginal (7%) y cesárea (28%), prematuridad (9.3%), ningún antecedente familiar de asma (56%),padre con asma (25.3%), madre con asma (12%) y hermanos con asma (6.7%).Las características clínicas fueron sibilancias (100%), tos (93.3%), disnea con (73.3%), rinorrea (61.3%), tiraje (48%), dolor torácico (28%), en otros se encontró fiebre (10.7%), subcrépitos (8%), cianosis perioral (5.3%) y congestión nasal (1.3%). El 64% no presentó antecedentes patológicos asociados; antecedente de rinitis alérgica (16.9%), dermatitis atópica (13%), obesidad (2.6%) y desnutrición (2.6%). Respecto a las complicaciones asociadas; ninguna complicación (78.7%), neumonía (21.3%). CONCLUSIONES: La mayor cantidad de casos se registró en el año 2018. La edad de mayor presentación fue de 3 a 5 años, la mayoría de pacientes es procedente de área urbana, el tipo de parto vaginal presentó mayor frecuencia, no se registró prematuridad en la mayoría de casos. Las manifestaciones clínicas más comunes fueron las sibilancias y la tos, no se presentó antecedentes patológicos ni complicaciones en la mayoría de pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).