Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017
Descripción del Articulo
Los cambios de cobertura y uso de suelo (CCUS) implican el desarrollo de dinámicas producidas por la relación entre distintos factores y los intereses de diversos actores que pueden ocurrir dentro de un territorio a través de los años, teniendo como resultado efectos o también denominados transforma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16557 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Suelos - Perú Geografía física - Perú - Cajamarca (Dpto.) Planificación regional - Perú - Cajamarca (Dpto.) Uso de la tierra rural - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| id |
UNMS_95b15fde50ac65ea1a86d3a62b27b135 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16557 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017 |
| title |
Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017 |
| spellingShingle |
Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017 Acco Fortún, Ivonne Raisa Suelos - Perú Geografía física - Perú - Cajamarca (Dpto.) Planificación regional - Perú - Cajamarca (Dpto.) Uso de la tierra rural - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| title_short |
Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017 |
| title_full |
Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017 |
| title_fullStr |
Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017 |
| title_full_unstemmed |
Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017 |
| title_sort |
Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017 |
| author |
Acco Fortún, Ivonne Raisa |
| author_facet |
Acco Fortún, Ivonne Raisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Varillas Arquiñigo, María Luisa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acco Fortún, Ivonne Raisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelos - Perú Geografía física - Perú - Cajamarca (Dpto.) Planificación regional - Perú - Cajamarca (Dpto.) Uso de la tierra rural - Perú |
| topic |
Suelos - Perú Geografía física - Perú - Cajamarca (Dpto.) Planificación regional - Perú - Cajamarca (Dpto.) Uso de la tierra rural - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
| description |
Los cambios de cobertura y uso de suelo (CCUS) implican el desarrollo de dinámicas producidas por la relación entre distintos factores y los intereses de diversos actores que pueden ocurrir dentro de un territorio a través de los años, teniendo como resultado efectos o también denominados transformaciones socio espaciales tanto positivas como negativas. Si bien es cierto, actualmente es considerado como uno de los siete estudios especializados para el Ordenamiento Territorial en el Perú (determinados por el Ministerio del ambiente) realizados a nivel regional, todavía es escasa la investigación que se realiza a nivel local - distrital y más aún en espacios en donde predomina lo rural. En el distrito de Hualgayoc (Cajamarca), a lo largo de 15 años se produjeron cambios de cobertura y uso del suelo, producto de la actividad agropecuaria y del establecimiento de la minería tecnificada (que cuenta con una política de responsabilidad social respaldada a nivel internacional), lo cual, tendría como resultado la generación de transformaciones socio – espaciales positivas, sin embargo; pareciera que las principales problemáticas del distrito se hubieran acentuado. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los motivos por los cuales la expansión de las áreas de cultivos y pastos dados entre los años 2002-2017, no incide significativamente en la pobreza y la emigración. Con esta finalidad, se utilizaron técnicas de recolección de datos (revisión bibliográfica, recolección de imágenes satelitales, encuestas y entrevistas) así como técnicas de análisis e interpretación de la información (análisis multitemporal, análisis cualitativo y cuantitativo, metodología Corine Land Cover, clasificación supervisada) para describir y analizar las dinámicas internas del propio distrito, las dinámicas externas con sus distritos aledaños y las transformaciones en los sustentos/medios de vida de la población. Las conclusiones de la investigación están en relación a que la expansión de áreas de cultivo y pastos, no implica que la actividad agropecuaria se haya desarrollado de manera óptima y pueda ser considerada como una actividad que brinde un soporte económico adecuado a la población, debido a los siguientes motivos: limitaciones del medio físico, limitaciones sociales y económicas en base a la relación entre los productores agropecuarios con la actividad minera, limitación de conocimientos y técnicas y deficiencias en su articulación – conectividad. Asimismo, no se puede considerar que se hayan generado transformaciones espaciales totalmente positivas que mejoren la calidad de vida de la población. Por lo tanto, se tiene como resultado la permanencia de la pobreza y el aumento de la emigración. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones para la realización de mecanismos por parte de las autoridades correspondientes. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-19T21:56:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-19T21:56:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Acco, I. (2021). Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Geografía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16557 |
| identifier_str_mv |
Acco, I. (2021). Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Geografía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16557 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/851a1ed7-2d6d-4abc-a38a-fcba2ff648c5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fa11739-4e1f-48ef-88f4-361f27a5e208/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c73bded8-d76c-4c47-b58f-437d39ad0c45/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ce658c5-82cb-4428-92fe-b913b7d29d00/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b287d16074a0f7c4bfbb97bb787c490 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5562064dbdc7a3f83b1f3baaa651cc70 7a1bfd56b15c81e8ea601ccccd8426ec |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252713611460608 |
| spelling |
Varillas Arquiñigo, María LuisaAcco Fortún, Ivonne Raisa2021-05-19T21:56:33Z2021-05-19T21:56:33Z2021Acco, I. (2021). Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Geografía]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16557Los cambios de cobertura y uso de suelo (CCUS) implican el desarrollo de dinámicas producidas por la relación entre distintos factores y los intereses de diversos actores que pueden ocurrir dentro de un territorio a través de los años, teniendo como resultado efectos o también denominados transformaciones socio espaciales tanto positivas como negativas. Si bien es cierto, actualmente es considerado como uno de los siete estudios especializados para el Ordenamiento Territorial en el Perú (determinados por el Ministerio del ambiente) realizados a nivel regional, todavía es escasa la investigación que se realiza a nivel local - distrital y más aún en espacios en donde predomina lo rural. En el distrito de Hualgayoc (Cajamarca), a lo largo de 15 años se produjeron cambios de cobertura y uso del suelo, producto de la actividad agropecuaria y del establecimiento de la minería tecnificada (que cuenta con una política de responsabilidad social respaldada a nivel internacional), lo cual, tendría como resultado la generación de transformaciones socio – espaciales positivas, sin embargo; pareciera que las principales problemáticas del distrito se hubieran acentuado. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar los motivos por los cuales la expansión de las áreas de cultivos y pastos dados entre los años 2002-2017, no incide significativamente en la pobreza y la emigración. Con esta finalidad, se utilizaron técnicas de recolección de datos (revisión bibliográfica, recolección de imágenes satelitales, encuestas y entrevistas) así como técnicas de análisis e interpretación de la información (análisis multitemporal, análisis cualitativo y cuantitativo, metodología Corine Land Cover, clasificación supervisada) para describir y analizar las dinámicas internas del propio distrito, las dinámicas externas con sus distritos aledaños y las transformaciones en los sustentos/medios de vida de la población. Las conclusiones de la investigación están en relación a que la expansión de áreas de cultivo y pastos, no implica que la actividad agropecuaria se haya desarrollado de manera óptima y pueda ser considerada como una actividad que brinde un soporte económico adecuado a la población, debido a los siguientes motivos: limitaciones del medio físico, limitaciones sociales y económicas en base a la relación entre los productores agropecuarios con la actividad minera, limitación de conocimientos y técnicas y deficiencias en su articulación – conectividad. Asimismo, no se puede considerar que se hayan generado transformaciones espaciales totalmente positivas que mejoren la calidad de vida de la población. Por lo tanto, se tiene como resultado la permanencia de la pobreza y el aumento de la emigración. Finalmente, se proponen algunas recomendaciones para la realización de mecanismos por parte de las autoridades correspondientes.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSuelos - PerúGeografía física - Perú - Cajamarca (Dpto.)Planificación regional - Perú - Cajamarca (Dpto.)Uso de la tierra rural - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Transformaciones socio-espaciales producto de los cambios de cobertura y uso del suelo del distrito y provincia de Hualgayoc - departamento Cajamarca. Años 2002-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUGeógrafaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de GeografíaGeografía06271880https://orcid.org/0000-0002-0996-459X70496545532026Durand Castro, David MansuetoCalagua Chevez, Juan DanielHuamani Romero, Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis086469870839441507385033ORIGINALAcco_fi.pdfAcco_fi.pdfapplication/pdf85695047https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/851a1ed7-2d6d-4abc-a38a-fcba2ff648c5/download0b287d16074a0f7c4bfbb97bb787c490MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fa11739-4e1f-48ef-88f4-361f27a5e208/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAcco_fi.pdf.txtAcco_fi.pdf.txtExtracted texttext/plain101522https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c73bded8-d76c-4c47-b58f-437d39ad0c45/download5562064dbdc7a3f83b1f3baaa651cc70MD55THUMBNAILAcco_fi.pdf.jpgAcco_fi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14959https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ce658c5-82cb-4428-92fe-b913b7d29d00/download7a1bfd56b15c81e8ea601ccccd8426ecMD5620.500.12672/16557oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/165572024-08-16 00:39:13.319https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.3863735 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).