Capacidad inhibitoria de los extractos acuosos de los frutos Passiflora tripartita var. mollisima “tumbo serrano” e Hylocereus megalanthus “pitahaya amarilla” sobre las enzimas alfa amilasa y alfa glucosidasa. Estudio de la actividad antioxidante in vitro

Descripción del Articulo

El Perú posee una gran variedad de plantas y frutos que fueron empleados por antiguos pobladores, entre estos frutos están el tumbo serrano y la pitahaya amarilla con propiedades hipoglicemiantes y antioxidantes. La presente investigación estudia la capacidad Inhibitoria sobre las enzimas alfa amila...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Caycho, Erick Raul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractos de plantas
Frutas tropicales
Enzimas
Antioxidantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El Perú posee una gran variedad de plantas y frutos que fueron empleados por antiguos pobladores, entre estos frutos están el tumbo serrano y la pitahaya amarilla con propiedades hipoglicemiantes y antioxidantes. La presente investigación estudia la capacidad Inhibitoria sobre las enzimas alfa amilasa y alfa glucosidasa, así como su actividad antioxidante in vitro de los extractos acuosos de los frutos de Passiflora tripartita var. mollisima e Hylocereus megalanthus. La metodología es de tipo cuantitativo y diseño descriptivo y observacional. Los frutos fueron despulpados, liofilizados y luego se prepararon los respectivos extractos acuosos. La actividad inhibitoria se determinó mediante el IC50 y se evaluó el tipo de inhibición utilizando 0,025-0,2 mg/mL y 0,02- 0,28 mg/mL del extracto del tumbo serrano sobre la α-amilasa y α-glucosidasa respectivamente. Para la pitahaya se empleó 0,4-6,4 mg/mL y 0,08-2,56 mg/mL sobre la α-amilasa y α-glucosidasa respectivamente. La actividad antioxidante se determinó con los métodos ABTS, DPPH, FRAP y lipoperoxidación inducida. Encuentra que el extracto acuoso de tumbo serrano inhibió a las enzimas α-amilasa y α-glucosidasa (tipo no competitiva mixta) con un IC50 de 171,91 y 77,68 µg/mL respectivamente, mientras que la pitahaya amarilla solo inhibió a la enzima α-glucosidasa (tipo no competitiva mixta) con un IC50 de 869,24 µg/mL. Además, el tumbo serrano mostró capacidad antioxidante con valores TEAC-ABTS de 103,8 ± 2,41µg/mg, TEACDPPH de 87,84 ± 1,28µg/mg y FRAP de 0,825±0,012µmol/mg; en cambio la pitahaya amarilla mostró valores TEAC-ABTS de 0,26µg/mg, TEAC-DPPH de 0,269µg/mg y FRAP de 0,00023 µmol/mg. En cuanto a la lipoperoxidación el extracto acuoso del tumbo fue capaz de reducir significativamente los niveles de TBARS en el rango de 22,8 a 32,6 % con respecto a sus grupos estrés correspondientes. Concluye que de los dos frutos estudiados el extracto acuoso del tumbo serrano mostró mejor actividad inhibitoria sobre las enzimas α-amilasa y α-glucosidasa y mejor actividad antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).