Influencia de la aplicación de juegos matemáticos cooperativos en las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas del Centro de Educación Básica Alternativa “Humberto Luna” de Cusco

Descripción del Articulo

Determina la influencia y la efectividad de la aplicación de juegos cooperativos en el aprendizaje de la matemática del alumnado del primer grado sección “A” del ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Educativa Humberto Luna del Cusco - Perú. El estudio indica que el 92% del alumnado tienen b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carazas Machaca, Tomasa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas recreativas
Estudiantes - Perú - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina la influencia y la efectividad de la aplicación de juegos cooperativos en el aprendizaje de la matemática del alumnado del primer grado sección “A” del ciclo avanzado del Centro de Educación Básica Educativa Humberto Luna del Cusco - Perú. El estudio indica que el 92% del alumnado tienen bajo rendimiento y asumen actitudes de aversión hacia las matemáticas. Se realiza un conjunto de 30 juegos matemáticos con características peculiares de metodología heurística y resolución de problemas (sesiones de clase). Antes de iniciar el experimento se realiza una encuesta inicial al alumnado para medir sus actitudes hacia las matemáticas dando como resultado que muchos estudiantes tienen actitudes negativas matemáticas debido al desconocimiento y escasa aplicación de estrategias didácticas vinculadas a la aplicación de juegos matemáticos en el aula. Al concluir el experimento se aplica la misma encuesta obteniendo como resultado un sustantivo incremento es decir se obtuvo que un 89% del alumnado logran actitudes favorables hacia las matemáticas y aprobado con el nivel de significancia obtenido mediante la prueba de hipótesis T de Student. Concluye que el alumnado mejora sus actitudes hacia la matemática ya que tienen más confianza, interés, curiosidad, actitud crítica y la valoración es muy positiva de la propuesta pedagógica de aprendizaje centrada en la dimensión afectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).