Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón”
Descripción del Articulo
Determina la actividad antioxidante, antiinflamatorio y citotóxico de los extractos de las hojas Smallanthus sonchifolius “yacón”, una especie andina de alto valor nutricional y medicinal. Se prepararon los extractos en etanol, agua, acetato de etilo, cloroformo y éter petróleo por método maceración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Smallanthus sonchifolius Fenoles Neoplasias laríngeas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
UNMS_93b2e58c93aa32391e95ae82852f198a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18689 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” |
title |
Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” |
spellingShingle |
Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” Ramos Llica, Eva Smallanthus sonchifolius Fenoles Neoplasias laríngeas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” |
title_full |
Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” |
title_fullStr |
Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” |
title_full_unstemmed |
Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” |
title_sort |
Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” |
author |
Ramos Llica, Eva |
author_facet |
Ramos Llica, Eva |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuertes Ruitón, César Máximo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Llica, Eva |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Smallanthus sonchifolius Fenoles Neoplasias laríngeas |
topic |
Smallanthus sonchifolius Fenoles Neoplasias laríngeas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
Determina la actividad antioxidante, antiinflamatorio y citotóxico de los extractos de las hojas Smallanthus sonchifolius “yacón”, una especie andina de alto valor nutricional y medicinal. Se prepararon los extractos en etanol, agua, acetato de etilo, cloroformo y éter petróleo por método maceración. La presencia de constituyentes químicos se determinó mediante el análisis fitoquímico: tamizaje fitoquímico, cromatografía en capa fina, cromatografía en papel y espectrofotometría UV en el extracto etanólico. Para el análisis antioxidante se utilizó el ensayo de DPPH. Los bioensayos de citotoxicidad se realizaron en huevo fecundado de erizo de mar y en línea cancerígena HEP2 (cáncer de laringe) frente a células VERO (células sanas). La actividad farmacológica se determinó por el método del edema plantar en ratas inducido por carragenina. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: se identificaron compuestos fenólicos, flavonoides, cumarinas, antraquinonas, monosacáridos, saponinas triterpenoidales y alcaloides principalmente. En el espectrograma U.V. se observó la presencia de máximas absorbancias de las bandas I y II propio de los flavonoides de estructura básica flavonol presentes en el extracto etanólico. En el análisis antioxidante el extracto etanólico presentó un alto porcentaje de captación de radicales libres 98,39% a una concentración 100 ug/mL y el extracto de acetato de etilo obtuvo el mayor porcentaje 84,31% a concentración de 50 ug/mL. La actividad citotóxica en erizo de mar obtuvo el mayor poder citotóxico el extracto clorofórmico y el de acetato de etilo a 28 ug/mL. En el análisis de citotoxicidad en línea cancerígena Hep2 se observó que a 250 ug/mL el extracto de acetato de etilo presentó una buena reducción del crecimiento celular cancerígeno y fue el que causó menos daño a las células VERO. En la determinación del efecto antiinflamatorio a una concentración de 500 mg/kg, el extracto de acetato de etilo obtuvo mejor poder antiinflamatorio superando al diclofenaco. Se concluye que el extracto de acetato de etilo, posiblemente por los compuestos fenólicos presentes, posee alto potencial antioxidante, citotóxico y antiinflamatorio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-03T16:11:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-03T16:11:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ramos E. Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2021. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18689 |
identifier_str_mv |
Ramos E. Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2021. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/18689 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b842afd-9d30-44ee-996b-a2ca18bdeaf3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d751086e-e4f3-47aa-8f15-b11be449f1ad/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3720420-4be5-47e0-9cda-64da8696b16b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/461472b7-ad19-4179-9bf2-677c433edaa4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c925e9dbf8284a9e0b334bfd9759aab8 60ff9cfff3cc04baef36a42737b22200 b170c4afd0d749baa291fb94120b4455 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544963416915968 |
spelling |
Fuertes Ruitón, César MáximoRamos Llica, Eva2022-11-03T16:11:51Z2022-11-03T16:11:51Z2021Ramos E. Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón” [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18689Determina la actividad antioxidante, antiinflamatorio y citotóxico de los extractos de las hojas Smallanthus sonchifolius “yacón”, una especie andina de alto valor nutricional y medicinal. Se prepararon los extractos en etanol, agua, acetato de etilo, cloroformo y éter petróleo por método maceración. La presencia de constituyentes químicos se determinó mediante el análisis fitoquímico: tamizaje fitoquímico, cromatografía en capa fina, cromatografía en papel y espectrofotometría UV en el extracto etanólico. Para el análisis antioxidante se utilizó el ensayo de DPPH. Los bioensayos de citotoxicidad se realizaron en huevo fecundado de erizo de mar y en línea cancerígena HEP2 (cáncer de laringe) frente a células VERO (células sanas). La actividad farmacológica se determinó por el método del edema plantar en ratas inducido por carragenina. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: se identificaron compuestos fenólicos, flavonoides, cumarinas, antraquinonas, monosacáridos, saponinas triterpenoidales y alcaloides principalmente. En el espectrograma U.V. se observó la presencia de máximas absorbancias de las bandas I y II propio de los flavonoides de estructura básica flavonol presentes en el extracto etanólico. En el análisis antioxidante el extracto etanólico presentó un alto porcentaje de captación de radicales libres 98,39% a una concentración 100 ug/mL y el extracto de acetato de etilo obtuvo el mayor porcentaje 84,31% a concentración de 50 ug/mL. La actividad citotóxica en erizo de mar obtuvo el mayor poder citotóxico el extracto clorofórmico y el de acetato de etilo a 28 ug/mL. En el análisis de citotoxicidad en línea cancerígena Hep2 se observó que a 250 ug/mL el extracto de acetato de etilo presentó una buena reducción del crecimiento celular cancerígeno y fue el que causó menos daño a las células VERO. En la determinación del efecto antiinflamatorio a una concentración de 500 mg/kg, el extracto de acetato de etilo obtuvo mejor poder antiinflamatorio superando al diclofenaco. Se concluye que el extracto de acetato de etilo, posiblemente por los compuestos fenólicos presentes, posee alto potencial antioxidante, citotóxico y antiinflamatorio.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSmallanthus sonchifoliusFenolesNeoplasias laríngeashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Estudio de la actividad antioxidante, antiinflamatoria y citotóxica de extractos de hojas de Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Rob “yacón”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Recursos Vegetales y TerapéuticosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoRecursos Vegetales y Terapéuticos15289369https://orcid.org/0000-0002-6170-354929735069917239Gorriti Gutiérrez, Arilmi RosaCondorhuamán Figueroa, Yovani MartínRetuerto Figueroa, Mónica Guadalupehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis069694250959762509481617TEXTRamos_le.pdf.txtRamos_le.pdf.txtExtracted texttext/plain102649https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b842afd-9d30-44ee-996b-a2ca18bdeaf3/downloadc925e9dbf8284a9e0b334bfd9759aab8MD58THUMBNAILRamos_le.pdf.jpgRamos_le.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15695https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d751086e-e4f3-47aa-8f15-b11be449f1ad/download60ff9cfff3cc04baef36a42737b22200MD59ORIGINALRamos_le.pdfRamos_le.pdfapplication/pdf1564482https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3720420-4be5-47e0-9cda-64da8696b16b/downloadb170c4afd0d749baa291fb94120b4455MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/461472b7-ad19-4179-9bf2-677c433edaa4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12672/18689oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/186892024-09-27 11:22:20.238http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).