Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6 - VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue

Descripción del Articulo

Introducción: La maniobra espiratoria, para obtener la Capacidad Vital Forzada (CFV), resulta muy difícil en la mayoría de pacientes; así una maniobra acortada a los seis segundos (VEF6) ha sido propuesta para ser validada como algoritmo comparable a la CVF, que mejore su desempeño y utilidad. El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Llerena, José Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13469
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espirometría
Pruebas de función respiratoria
Pulmones-Enfermedades obstructivas-Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
id UNMS_934f1ca01c33f5294f3927defb1fe9ba
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13469
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6 - VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue
title Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6 - VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue
spellingShingle Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6 - VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue
Vilca Llerena, José Roberto
Espirometría
Pruebas de función respiratoria
Pulmones-Enfermedades obstructivas-Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
title_short Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6 - VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue
title_full Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6 - VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue
title_fullStr Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6 - VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue
title_full_unstemmed Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6 - VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue
title_sort Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6 - VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue
author Vilca Llerena, José Roberto
author_facet Vilca Llerena, José Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pineda Bonilla, José Alberto
Vargas Vásquez, Dante Elmo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilca Llerena, José Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Espirometría
Pruebas de función respiratoria
Pulmones-Enfermedades obstructivas-Diagnóstico
topic Espirometría
Pruebas de función respiratoria
Pulmones-Enfermedades obstructivas-Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
description Introducción: La maniobra espiratoria, para obtener la Capacidad Vital Forzada (CFV), resulta muy difícil en la mayoría de pacientes; así una maniobra acortada a los seis segundos (VEF6) ha sido propuesta para ser validada como algoritmo comparable a la CVF, que mejore su desempeño y utilidad. El objetivo del estudio fue demostrar la validez del algoritmo VEF1/VEF6-VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Hipólito Unánue. Material y Métodos: Con un diseño no experimental, prospectivo, transversal y comparativo; se obtuvo una muestra representativa, en forma aleatoria y probabilística, de pacientes entre 20 a 80 años que acudieron a Unidad de Fisiología Respiratoria del Hospital Nacional Hipólito Unánue durante el 2008. Los datos se obtuvieron con un espirómetro de sistema abierto, portátil computarizado, marca micro medical limited, modelo microlab 069-12 y software Spida 5. Las espirometrias, que cumplieron con los criterios técnicos de la Sociedad Americana de Tórax, fueron incluidas y analizadas usando el límite inferior de la normalidad (LIN) según las ecuaciones de Hankinson NHANES III. La obstrucción se definió como VEF1/VEF6 < LIN y VEF6 ≥ LIN; y la restricción como VEF6 < LIN y VEF1/VEF6 ≥ LIN. Las espirometrias con obstrucción y restricción (alteración mixta), no se incluyeron en el análisis. Para evaluar el desempeño del algoritmo propuesto, fueron obtenidos la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y reproductibilidad con el coeficiente de variación (CV). Resultados: Se evaluaron 362 pacientes, todos de raza mestiza, siendo incluidos 271 (75%). Las espirometrias tuvieron un grado de calidad A en 35 casos (9.7%) y de calidad B en 236 casos (65.2%). En la detección de obstrucción, se obtuvo una sensibilidad de 97.24%, especificidad 95.24%, VPP 95.92%, VPN 96.77%, CV 4% (4.26% para VEF1/CVF) y una fuerte correlación positiva significativa entre VEF1/VEF6 y VEF1/CVF (r = 0.980, P=0.000). En la detección de restricción, se obtuvo una sensibilidad de 96.66%, especificidad 99.05%, VPP 99.05%, VPN 99.05%, CV 4.67% (4.78 para CVF) y una fuerte correlación positiva significativa entre VEF6 y CVF (r = 0.986, P=0.000). Conclusión: El algoritmo VEF1/VEF6-VEF6 es una alternativa válida, segura y más reproducible respecto al algoritmo estándar VEF1/CVF-CVF; para el diagnóstico de alteraciones ventilatorias.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-22T15:17:13Z
2020-08-05T10:05:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-22T15:17:13Z
2020-08-05T10:05:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VILCA Llerena, José Roberto. Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6-VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Trabajo de Investigación (Especialista en Neumología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 40 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13469
identifier_str_mv VILCA Llerena, José Roberto. Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6-VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Trabajo de Investigación (Especialista en Neumología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 40 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13469
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4daef0f-b381-4b95-ac34-798e7a77081c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44e1a365-bcd8-438c-92d1-c76fc5c93c51/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15ee71a3-cd6f-4954-b9bf-fbe93c1eca65/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4585683f-1376-44e4-8d4c-f6cdbe379128/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c0f6b6b-352c-4f2c-b3a9-2ffc4b4183fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d57fec8ca389c693c09340203300ca23
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
11a01d4f52558820296f433285b0ec1d
41f017eea83b0ce01187a87745638da8
a74a39ff289e4788b54f2a4940dd9a0f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550708471496704
spelling Pineda Bonilla, José AlbertoVargas Vásquez, Dante ElmoVilca Llerena, José Roberto2015-08-22T15:17:13Z2020-08-05T10:05:10Z2015-08-22T15:17:13Z2020-08-05T10:05:10Z2010VILCA Llerena, José Roberto. Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6-VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Trabajo de Investigación (Especialista en Neumología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 40 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13469Introducción: La maniobra espiratoria, para obtener la Capacidad Vital Forzada (CFV), resulta muy difícil en la mayoría de pacientes; así una maniobra acortada a los seis segundos (VEF6) ha sido propuesta para ser validada como algoritmo comparable a la CVF, que mejore su desempeño y utilidad. El objetivo del estudio fue demostrar la validez del algoritmo VEF1/VEF6-VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Hipólito Unánue. Material y Métodos: Con un diseño no experimental, prospectivo, transversal y comparativo; se obtuvo una muestra representativa, en forma aleatoria y probabilística, de pacientes entre 20 a 80 años que acudieron a Unidad de Fisiología Respiratoria del Hospital Nacional Hipólito Unánue durante el 2008. Los datos se obtuvieron con un espirómetro de sistema abierto, portátil computarizado, marca micro medical limited, modelo microlab 069-12 y software Spida 5. Las espirometrias, que cumplieron con los criterios técnicos de la Sociedad Americana de Tórax, fueron incluidas y analizadas usando el límite inferior de la normalidad (LIN) según las ecuaciones de Hankinson NHANES III. La obstrucción se definió como VEF1/VEF6 < LIN y VEF6 ≥ LIN; y la restricción como VEF6 < LIN y VEF1/VEF6 ≥ LIN. Las espirometrias con obstrucción y restricción (alteración mixta), no se incluyeron en el análisis. Para evaluar el desempeño del algoritmo propuesto, fueron obtenidos la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP), valor predictivo negativo (VPN) y reproductibilidad con el coeficiente de variación (CV). Resultados: Se evaluaron 362 pacientes, todos de raza mestiza, siendo incluidos 271 (75%). Las espirometrias tuvieron un grado de calidad A en 35 casos (9.7%) y de calidad B en 236 casos (65.2%). En la detección de obstrucción, se obtuvo una sensibilidad de 97.24%, especificidad 95.24%, VPP 95.92%, VPN 96.77%, CV 4% (4.26% para VEF1/CVF) y una fuerte correlación positiva significativa entre VEF1/VEF6 y VEF1/CVF (r = 0.980, P=0.000). En la detección de restricción, se obtuvo una sensibilidad de 96.66%, especificidad 99.05%, VPP 99.05%, VPN 99.05%, CV 4.67% (4.78 para CVF) y una fuerte correlación positiva significativa entre VEF6 y CVF (r = 0.986, P=0.000). Conclusión: El algoritmo VEF1/VEF6-VEF6 es una alternativa válida, segura y más reproducible respecto al algoritmo estándar VEF1/CVF-CVF; para el diagnóstico de alteraciones ventilatorias.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEspirometríaPruebas de función respiratoriaPulmones-Enfermedades obstructivas-Diagnósticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Validez del algoritmo espirométrico VEF1/VEF6 - VEF6 como prueba diagnóstica de alteraciones ventilatorias en pacientes atendidos por consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeumologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeumología0759672808098437https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4daef0f-b381-4b95-ac34-798e7a77081c/downloadd57fec8ca389c693c09340203300ca23MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/44e1a365-bcd8-438c-92d1-c76fc5c93c51/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALVilca_Llerena_Jose_Roberto_2010.pdfVilca_Llerena_Jose_Roberto_2010.pdfapplication/pdf1062985https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/15ee71a3-cd6f-4954-b9bf-fbe93c1eca65/download11a01d4f52558820296f433285b0ec1dMD51TEXTVilca_Llerena_Jose_Roberto_2010.pdf.txtVilca_Llerena_Jose_Roberto_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain78407https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4585683f-1376-44e4-8d4c-f6cdbe379128/download41f017eea83b0ce01187a87745638da8MD54THUMBNAILVilca_Llerena_Jose_Roberto_2010.pdf.jpgVilca_Llerena_Jose_Roberto_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8057https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c0f6b6b-352c-4f2c-b3a9-2ffc4b4183fe/downloada74a39ff289e4788b54f2a4940dd9a0fMD5520.500.12672/13469oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134692021-09-23 07:06:11.593https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjBUMjA6Mjk6MjNaIChHTVQpOgoK
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).