Eficacia del péptido TSOL18 expresado en Pichia pastoris como vacuna contra la cisticercosis porcina

Descripción del Articulo

Evalúa la protección en cerdos mediante el uso de dos vacunas recombinantes desarrolladas con el péptido TSOL18 de Taenia solium, con dos tipos de adyuvantes y dos esquemas de vacunación controlados en un ensayo de infección experimental. Cuarenta y nueve cerdos de dos meses de edad fueron distribui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Condori, Julia Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cisticercosis - Prevención
Cisticercosis en porcinos - Tratamiento
Cerdos - Parásitos
Vacunación de animales
Péptidos
Pichia
Levadura
Análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa la protección en cerdos mediante el uso de dos vacunas recombinantes desarrolladas con el péptido TSOL18 de Taenia solium, con dos tipos de adyuvantes y dos esquemas de vacunación controlados en un ensayo de infección experimental. Cuarenta y nueve cerdos de dos meses de edad fueron distribuidos en los siguientes tratamientos: T1Vacuna IILTSOL18+ISA206V; T2Vacuna UMTSOL18+QuilA; T3Vacuna IILTSOL18+QuilA; T4Vacuna IILTSOL18+ISA206V; T5Control. La vacunación se realizó al día 0 y al día 23 de estudio para los cerdos de T2, T3 y T4, mientras que los cerdos de T1 fueron únicamente vacunados al día 23. Se realizó el desafío oral con proglótidos de Taenia solium al día 37 de estudio y los cerdos fueron mantenidos 12 semanas adicionales bajo condiciones controladas. Se realizaron pruebas de ELISA indirecto en suero sanguíneo para la detección de anticuerpos anti-TSOL18, los cuales fueron interpretados mediante el porcentaje de positividad (PP+). Posteriormente, los cerdos fueron eutanasiados para la evaluación y conteo de cisticercos en la canal, los cuales se clasificaron como viables o degenerados. No se observaron cisticercos sanos en cerdos que recibieron dos dosis de vacuna; además se observaron mejores resultados mediante el uso de la vacuna IILTSOL18+Adyuvante QuilA (ausencia tanto de quistes sanos como degenerados). Los cerdos de T3 presentaron valores más altos de PP+, con una mediana de 67.3. Se concluye que la vacuna IILTSOL18+Adyuvante QuilA aplicada al día 0 y 23 del estudio presenta un mejor nivel de protección en comparación a los otros protocolos de vacunación, al no observarse quistes sanos ni degenerados en las canales de los cerdos y presentar valores más altos de PP+ mediante la prueba de ELISA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).