Utilidad de la artroresonancia en el diagnóstico de la inestabilidad glenohumeral

Descripción del Articulo

Determina la utilidad de la artroresonancia del hombro en el diagnóstico de la inestabilidad glenohumeral, en pacientes atendidos en el Centro Resonancia Médica entre los meses de mayo 2005 a abril 2007. Desarrolla un estudio descriptivo, tranversal, retrospectivo. Se incluyeron 33 pacientes con dia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solorzano Fuentes, Paola Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resonancia magnética
Hombro - Imágenes ultrasónicas
Dolor del hombro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Determina la utilidad de la artroresonancia del hombro en el diagnóstico de la inestabilidad glenohumeral, en pacientes atendidos en el Centro Resonancia Médica entre los meses de mayo 2005 a abril 2007. Desarrolla un estudio descriptivo, tranversal, retrospectivo. Se incluyeron 33 pacientes con diagnóstico clínico de inestabilidad glenohumeral quienes reunieron los criterios de inclusión y exclusión, recolectados del archivo del Centro Resonancia Médica. Se calcularon frecuencias y se determinó la sensibilidad de la artroresonancia. Encuentra que 28 pacientes tuvieron diagnóstico de inestabilidad glenohumeral anterior, de estos 9 tuvieron además lesiones tipo SLAP, solo 5 pacientes tuvieron lesiones tipo SLAP aisladas. De las lesiones por inestabilidad: lesión de Bankart en 8 pacientes, lesión de Bankart óseo en 1 paciente, Fractura de Hill-Sachs en 7 pacientes, lesión tipo ALPSA en 6 pacientes, lesión de Perthes en 8 pacientes, lesión tipo GLAD en 2 pacientes y lesiones de LGH. La sensibilidad de la artroresonancia para el diagnóstico de inestabilidad glenohumeral fue 93%. Concluye que la artroresonancia del hombro es útil en el diagnóstico de la inestabilidad glenohumeral, siendo importante para planificar el tratamiento quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).