Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo
Descripción del Articulo
Determina si existe diferencia en relación al riesgo cardiovascular en pacientes con infección por VIH con uso de inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La infección por VIH conlleva a u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH (Virus) Terapia antirretroviral de gran actividad Sistema cardiovascular - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15 |
Sumario: | Determina si existe diferencia en relación al riesgo cardiovascular en pacientes con infección por VIH con uso de inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La infección por VIH conlleva a un estado inflamatorio crónico con afección a múltiples órganos y sistemas el cual puede condicionar el incremento del riesgo de padecer complicaciones asociadas a largo plazo. En la actualidad, la terapia antirretroviral combinada ha aumentado la sobrevida de las personas que la padecen, exponiendo enfermedades asociadas a la edad como las de ente cardiovascular. Se conoce que el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares se encuentra incrementado en relación a la supresión viral, principalmente en aquellos no controlados y en menor cuantía los controlados (carga viral indetectable), las co-infecciones asociadas, el estadio SIDA y la terapia antirretroviral, esta última pudiendo sumar al incremento de riesgo como es el caso de los inhibidores de proteasa, en relación a las demás familias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).