Implementación de una troncal Carrier Ethernet de respaldo para mejorar la continuidad de los servicios portadores de un operador en la red de un data center en Lima
Descripción del Articulo
La demanda por servicios de transmisión de datos de manera confiable, rápida y factible por los operadores de servicio portador, Carriers, es cada vez más exigente en calidad. Estos operadores se encargan de revender la capacidad de tráfico y el servicio brindado por el proveedor, que en este caso e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes de área local (Redes de computadoras) Telecomunicaciones – Perú Procesamiento electrónico de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La demanda por servicios de transmisión de datos de manera confiable, rápida y factible por los operadores de servicio portador, Carriers, es cada vez más exigente en calidad. Estos operadores se encargan de revender la capacidad de tráfico y el servicio brindado por el proveedor, que en este caso es la operadora local América Móvil Perú. Un cliente de servicio portador local (carrier) AT&T tiene servicios activos de tipo Carrier Ethernet, servicios de datos en capa 2, que se habilitan desde la sede del cliente final hacia una interfase red a red NNI (network to network interface) que se encuentra en un Data Center. El problema en los servicios portadores que se concentran en una sola troncal Carrier Ethernet, NNI, es la continuidad del servicio, porque si falla afectaría a todos los servicios hasta que se habilite nuevamente esta troncal. El proyecto consistió en habilitar una troncal Carrier Ethernet de respaldo, en el Data Center (DC) Americatel, en el cual tiene presencia AT&T, que incluyó la instalación de un equipo switch TM301, con dos enlaces ascendentes (uplinks) 10G hacia el equipo TM3000; un switch de la misma familia, que tiene como función recibir servicios corporativos a través de sus múltiples puertos ópticos, existente en el “punto de presencia”, POP, San Luis de Claro y un enlace descendente (downlink) 1G hacia un equipo router de AT&T, designado por estos mismos para recibir este enlace, aplicando el protocolo G.8032, definido para equipos de Conmutación de protección del anillo Ethernet, que permite contar con troncales redundantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).