Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo analizar cómo impacta la participación de las juntas vecinales en las acciones de seguridad ciudadana iniciadas por la Municipalidad y las comisarías del distrito de San Juan de Lurigancho entre el 2006 hasta el 2009. La seguridad ciudadana es un concepto noved...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Altamirano, Deici Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad pública - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadana
Prevención del delito - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadana
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Política y gobierno
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UNMS_907d5b587d1041919528327c85f61497
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3309
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Lynch Gamero, Nicolás JavierDávila Altamirano, Deici Marilú2013-10-03T21:50:13Z2013-10-03T21:50:13Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/3309El presente estudio tiene por objetivo analizar cómo impacta la participación de las juntas vecinales en las acciones de seguridad ciudadana iniciadas por la Municipalidad y las comisarías del distrito de San Juan de Lurigancho entre el 2006 hasta el 2009. La seguridad ciudadana es un concepto novedoso en América Latina. Esta noción nace cuando se agota la Doctrina de Seguridad Nacional (DNS) que llevaron a la práctica los gobiernos militares de la década de 1970. La DSN entendía la seguridad como protección de los “intereses nacionales” frente a los “enemigos” del Estado, quienes, en la práctica, eran los opositores a la dictadura militar. En medio de las transiciones democráticas, la seguridad ciudadana aparece como un derecho de todas las personas a desarrollarse y cuyas políticas deberán garantizar la convivencia entre los ciudadanos. Así, los objetivos de la seguridad nacional se agotan y se establecen nuevos puntos de debate respecto de la seguridad en y para la democracia.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSeguridad pública - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadanaPrevención del delito - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadanaSan Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Política y gobiernoSan Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en SociologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Académico Profesional de SociologíaSociología10270250https://orcid.org/0000-0001-7205-7602https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDavila_ad.pdfapplication/pdf760405https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5146422c-01ee-4143-9a3b-8f6a86f3f9b5/download9b86e4ab5ed07a7458807a393c364225MD51TEXTDavila_ad.pdf.txtDavila_ad.pdf.txtExtracted texttext/plain102218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08958602-c1ec-4053-8a5a-f114a6cc02d2/downloadfe984cfbd2f57a40bfdc815039e34c22MD54THUMBNAILDavila_ad.pdf.jpgDavila_ad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12929https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3aa48c12-fd34-497b-b727-12dd419b7d81/download0e96da4b4bfba62137ce08a7ff9445dcMD5520.500.12672/3309oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33092024-08-16 02:02:59.321https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009
title Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009
spellingShingle Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009
Dávila Altamirano, Deici Marilú
Seguridad pública - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadana
Prevención del delito - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadana
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Política y gobierno
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009
title_full Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009
title_fullStr Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009
title_full_unstemmed Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009
title_sort Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009
author Dávila Altamirano, Deici Marilú
author_facet Dávila Altamirano, Deici Marilú
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lynch Gamero, Nicolás Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Altamirano, Deici Marilú
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad pública - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadana
Prevención del delito - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadana
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Política y gobierno
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
topic Seguridad pública - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadana
Prevención del delito - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadana
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Política y gobierno
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El presente estudio tiene por objetivo analizar cómo impacta la participación de las juntas vecinales en las acciones de seguridad ciudadana iniciadas por la Municipalidad y las comisarías del distrito de San Juan de Lurigancho entre el 2006 hasta el 2009. La seguridad ciudadana es un concepto novedoso en América Latina. Esta noción nace cuando se agota la Doctrina de Seguridad Nacional (DNS) que llevaron a la práctica los gobiernos militares de la década de 1970. La DSN entendía la seguridad como protección de los “intereses nacionales” frente a los “enemigos” del Estado, quienes, en la práctica, eran los opositores a la dictadura militar. En medio de las transiciones democráticas, la seguridad ciudadana aparece como un derecho de todas las personas a desarrollarse y cuyas políticas deberán garantizar la convivencia entre los ciudadanos. Así, los objetivos de la seguridad nacional se agotan y se establecen nuevos puntos de debate respecto de la seguridad en y para la democracia.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:50:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:50:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3309
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3309
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5146422c-01ee-4143-9a3b-8f6a86f3f9b5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/08958602-c1ec-4053-8a5a-f114a6cc02d2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3aa48c12-fd34-497b-b727-12dd419b7d81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b86e4ab5ed07a7458807a393c364225
fe984cfbd2f57a40bfdc815039e34c22
0e96da4b4bfba62137ce08a7ff9445dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618139274510336
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).