Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad ciudadana del distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 hasta el 2009

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo analizar cómo impacta la participación de las juntas vecinales en las acciones de seguridad ciudadana iniciadas por la Municipalidad y las comisarías del distrito de San Juan de Lurigancho entre el 2006 hasta el 2009. La seguridad ciudadana es un concepto noved...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Altamirano, Deici Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad pública - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadana
Prevención del delito - Perú - San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) - Participación ciudadana
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Política y gobierno
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo analizar cómo impacta la participación de las juntas vecinales en las acciones de seguridad ciudadana iniciadas por la Municipalidad y las comisarías del distrito de San Juan de Lurigancho entre el 2006 hasta el 2009. La seguridad ciudadana es un concepto novedoso en América Latina. Esta noción nace cuando se agota la Doctrina de Seguridad Nacional (DNS) que llevaron a la práctica los gobiernos militares de la década de 1970. La DSN entendía la seguridad como protección de los “intereses nacionales” frente a los “enemigos” del Estado, quienes, en la práctica, eran los opositores a la dictadura militar. En medio de las transiciones democráticas, la seguridad ciudadana aparece como un derecho de todas las personas a desarrollarse y cuyas políticas deberán garantizar la convivencia entre los ciudadanos. Así, los objetivos de la seguridad nacional se agotan y se establecen nuevos puntos de debate respecto de la seguridad en y para la democracia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).