Exportación Completada — 

Optimización del proceso de extracción etanólica de Lepidium peruvianum Chacón, “maca“

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla una metodología para la optimización del proceso que incremente la extracción de glucosinolatos principalmente el benciglucosinolato del extracto etanólico de la raíz tuberosa de Lepidium peruvianum Chacón (Maca) bajo la forma de extracto atomizado. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayambo Saavedra, Luis Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maca (Planta)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla una metodología para la optimización del proceso que incremente la extracción de glucosinolatos principalmente el benciglucosinolato del extracto etanólico de la raíz tuberosa de Lepidium peruvianum Chacón (Maca) bajo la forma de extracto atomizado. El proceso optimizado se inicia con la recolección de la raíz tuberosa de Lepidium peruvianum Chacón (maca) procedente de distrito de San Francisco de Uco (Junín), se le adiciona nitrógeno líquido para disminuir la temperatura a – 50° C que inhibe la actividad de las mirosinasas, enzimas que degradan los glucosinolatos, inmediatamente se procede al molido utilizando un molino de martillos provisto de malla N° 4, luego por malla N° 10, se trasvasa el molido a un tanque de acero con agitador, que contiene alcohol etílico de 80° con agitación constante durante 72 horas a temperatura ambiente; se separa la fase líquida del extracto etanólico utilizando una centrífuga, el líquido separado se transfiere a un tanque enchaquetado, con agitación constante se le adiciona maltodextrina, que es el soporte, se le lleva a una temperatura de 90° C y con el empleo de una bomba se le ingresa al atomizador para la obtención del extracto atomizado en polvo. Se procede a homogenizar utilizando una tamizadora provista de malla N° 60 obteniéndose un polvo fino. La identificación y cuantificación por HPLC del bencilglucosinolato presente en el extracto atomizado utiliza como fase móvil acetonitrilo : metanol : agua (25:25:50) y columna octilsilano 5 um (125 mm x 4.6 mm), el tiempo de retención tanto para el estándar del bencilglucosinolato como para la muestra fue de 9.55 minutos, la cantidad de bencilglucosinolatos en el extracto atomizado del proceso optimizado fue de 0.475 g% , en tanto que para el proceso común fue 0.219 g%. La metodología ofrece una alta especificidad para la extracción de bencilglucosinolato presente en Lepidium peruvianum Chacón (Maca).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).