Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli

Descripción del Articulo

El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es una de las especies más importantes del Perú y del mundo para la alimentación humana. Asimismo, es un mejorador del suelo porfijar nitrógeno atmosférico por la simbiosis del frijol con Rhizobium phaseoli. Esto permite el ahorro en fertilizantes químicos para el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Negri, María del Rosario Luisa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilizante biológico
Ñuña
Rizobio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_8fc3ce8d0257c1effe5e20f77bf5487e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4871
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli
title Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli
spellingShingle Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli
Cuadros Negri, María del Rosario Luisa
Fertilizante biológico
Ñuña
Rizobio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli
title_full Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli
title_fullStr Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli
title_full_unstemmed Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli
title_sort Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli
author Cuadros Negri, María del Rosario Luisa
author_facet Cuadros Negri, María del Rosario Luisa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gómez Carrión, José Séptimo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadros Negri, María del Rosario Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Fertilizante biológico
Ñuña
Rizobio
topic Fertilizante biológico
Ñuña
Rizobio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es una de las especies más importantes del Perú y del mundo para la alimentación humana. Asimismo, es un mejorador del suelo porfijar nitrógeno atmosférico por la simbiosis del frijol con Rhizobium phaseoli. Esto permite el ahorro en fertilizantes químicos para el agricultor. Este trabajo de investigación se realizó en un campo experimental de la ciudad de Lima (Perú), desde setiembre 2012 a junio del 2013, con el objeto: (i) de evaluar el rendimiento de cinco cultivares genéticos de frijol “ñuña” (Phaseolus vulgaris L.) en la producción de granos en simbiosis con Rhizobium phaseoliy (ii) seleccionar entre los cultivares el de mayor rendimiento en grano y que exprese mayor compatibilidad en la simbiosis. El diseño experimental utilizado fue el Bloque Completo Randomizado (BCR) con 15 tratamientos (con inoculación con Rhizobium, los testigos: sin inoculación y con fertilizante N.P.K.) ,05 cultivares de frijol “ñuña” y tres repeticiones. Se evaluaron factores de: precocidad, nodulación y fijación biológica de nitrógeno (FBN), y de rendimiento, que se analizaron empleando el software estadístico SPSS. Se determinó que existen diferencias estadísticas significativas entre tratamientos y efectuando la prueba de comparación de medias de Tukey al 5% resultó que los tratamientos con inoculación y fertilizados con urea no difieren entre sí. Al evaluar los factores de precocidad como días: a la aparición del botón floral, a la floración, a la madurez fisiológica y de cosecha; resultó el tratamiento con inoculación el más precoz y con una mejor performance el cultivar N°1 “azulita”; en cuanto al número de días a la aparición de los nódulos en cultivares inoculados, el cultivar N°3 sobresalió con media 74,77 días. El cultivar N°1 presentó mejor performance para el tamaño, número y peso de los nódulos. Para el factor rendimiento en grano prevaleció el inoculado, destacando el cultivar N°1con media 5,148 kg/ha. Se concluye que la ñuña “Azulita” tuvo el mayor rendimiento en grano y la que expresó mayor compatibilidad en la simbiosis con Rhizobium phaseoli. La FBN a través de la simbiosis incrementó los parámetros de rendimiento y puede reemplazar a la fertilización con urea, sin dañar el ambiente (suelo-agua) y tiene un menor costo. Cultivar, fertilizante biológico, frijol, ñuña, rizobio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-03T21:07:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-03T21:07:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cuadros, M. (2016). Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4871
identifier_str_mv Cuadros, M. (2016). Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4871
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f988c859-fb01-4a9e-b287-86b54eadc448/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45f27024-bcb2-4555-b00c-8adff5008d36/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1032236-6dde-4c72-a8b0-6dcb729e05c3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cfd99afc-d8e5-4279-8456-70798fc30843/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f945cc363e89662da8db2ca6f8876afe
9b18cea912072d6c5e9e408e20a12165
e77a5d827c6f1049338bf4ff3993262f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252784090447872
spelling Gómez Carrión, José SéptimoCuadros Negri, María del Rosario Luisa2016-08-03T21:07:11Z2016-08-03T21:07:11Z2016Cuadros, M. (2016). Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoli. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4871El frijol (Phaseolus vulgaris L.) es una de las especies más importantes del Perú y del mundo para la alimentación humana. Asimismo, es un mejorador del suelo porfijar nitrógeno atmosférico por la simbiosis del frijol con Rhizobium phaseoli. Esto permite el ahorro en fertilizantes químicos para el agricultor. Este trabajo de investigación se realizó en un campo experimental de la ciudad de Lima (Perú), desde setiembre 2012 a junio del 2013, con el objeto: (i) de evaluar el rendimiento de cinco cultivares genéticos de frijol “ñuña” (Phaseolus vulgaris L.) en la producción de granos en simbiosis con Rhizobium phaseoliy (ii) seleccionar entre los cultivares el de mayor rendimiento en grano y que exprese mayor compatibilidad en la simbiosis. El diseño experimental utilizado fue el Bloque Completo Randomizado (BCR) con 15 tratamientos (con inoculación con Rhizobium, los testigos: sin inoculación y con fertilizante N.P.K.) ,05 cultivares de frijol “ñuña” y tres repeticiones. Se evaluaron factores de: precocidad, nodulación y fijación biológica de nitrógeno (FBN), y de rendimiento, que se analizaron empleando el software estadístico SPSS. Se determinó que existen diferencias estadísticas significativas entre tratamientos y efectuando la prueba de comparación de medias de Tukey al 5% resultó que los tratamientos con inoculación y fertilizados con urea no difieren entre sí. Al evaluar los factores de precocidad como días: a la aparición del botón floral, a la floración, a la madurez fisiológica y de cosecha; resultó el tratamiento con inoculación el más precoz y con una mejor performance el cultivar N°1 “azulita”; en cuanto al número de días a la aparición de los nódulos en cultivares inoculados, el cultivar N°3 sobresalió con media 74,77 días. El cultivar N°1 presentó mejor performance para el tamaño, número y peso de los nódulos. Para el factor rendimiento en grano prevaleció el inoculado, destacando el cultivar N°1con media 5,148 kg/ha. Se concluye que la ñuña “Azulita” tuvo el mayor rendimiento en grano y la que expresó mayor compatibilidad en la simbiosis con Rhizobium phaseoli. La FBN a través de la simbiosis incrementó los parámetros de rendimiento y puede reemplazar a la fertilización con urea, sin dañar el ambiente (suelo-agua) y tiene un menor costo. Cultivar, fertilizante biológico, frijol, ñuña, rizobio.--- The bean Phaseolus vulgaris L is one of the most important species in Peru and worldwide for human nourishment. It also improves the soil because it fixes atmospheric nitrogen in symbiosis with Rhizobium phaseoli. It enables to save fertilizer, economical upside for farmers. This research has been carried out in a trial field located in Lima (Peru), from September 2012 to June 2013. The objectives were:(i) to evaluate the “ñuña” bean’s cultivar performance (Phaseolus vulgaris L.) within the production of seeds in symbiosis with Rhizobium phaseoli and (ii) to select the cultivar which has the highest performance and expresses the greatest compatibility in symbiosis. The experimental methodology was the Randomized Complete Block Design (RCB) in 15 treatments (with Rhizobium inoculation, the witnesses: without inoculation and with fertilizer N.P.K.), 05 “ñuña” bean’s cultivars and three essays. The following factors were evaluated: earliness, nodulation and nitrogen fixation (FBN) and performance; which were analyzed in the statistical software, SPSS. There are significant statistical differences between treatments. In the Tukey’s average comparison test at 5 % turned out that treatments with inoculation and fertilized with urea do not differ. When evaluating the earliness factors in days, the cultivar N°1 “azulita” had the best performance (at flower’s stems appearance, at blooming, at physiological maturity and harvest). What is more, cultivar N°3 also had the lowest number of days and nodule appearance (74, 77 days) in inoculated cultivars tests. The cultivar N°1 presented the best size, nodule number and weight performance. The inoculated cultivar showed the highest performance, especially the N°1 (5,148 kg/ha). As a conclusion, the “ñuña Azulita” had the best performance in grain and it had the greatest compatibility in symbiosis with Rhizobium phaseoli. Besides, the biological fixation of nitrogen (FBN) through symbiosis can replace the fertilization with urea, because it is less expensive and does not affect negatively the ecological system. Cultivar, biologicalfertilizer, Bean, ñuña, rizobiTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFertilizante biológicoÑuñaRizobiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Evaluación del rendimiento en grano de cinco cultivares de ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) por efecto de la fijación biológica del nitrógeno en simbiosis con Rhizobium phaseoliinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Botánica Tropical con mención Botánica EconómicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoBotánica Tropical con mención Botánica Económica06265622https://orcid.org/0000-0001-8488-4445Merino Rafael, Fernando AbilioSuni Ninataype, Mery LuzLa Rosa Loli, Rafael Simón OswaldoMarín Bravo, Manuel Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08038358255271720613456409409211LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f988c859-fb01-4a9e-b287-86b54eadc448/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCuadros_nm.pdfCuadros_nm.pdfapplication/pdf14510338https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45f27024-bcb2-4555-b00c-8adff5008d36/downloadf945cc363e89662da8db2ca6f8876afeMD53TEXTCuadros_nm.pdf.txtCuadros_nm.pdf.txtExtracted texttext/plain102447https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1032236-6dde-4c72-a8b0-6dcb729e05c3/download9b18cea912072d6c5e9e408e20a12165MD56THUMBNAILCuadros_nm.pdf.jpgCuadros_nm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16881https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cfd99afc-d8e5-4279-8456-70798fc30843/downloade77a5d827c6f1049338bf4ff3993262fMD5720.500.12672/4871oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/48712024-08-16 01:43:23.909https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.122135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).