Efecto del ph de extracción y la relación sólido/solvente sobre el rendimiento de extracción de proteínas, absorción de agua y formación de espuma de concentrado proteico de frijol ñuña (phaseolus vulgaris L.)

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó el efecto del pH de extracción y la relación sólido/solvente sobre el rendimiento de extracción de proteínas, absorción de agua y formación de espuma de concentrado proteico de frijol ñuña (Phaseolus vulgaris L.), aprovechando así el elevado contenido proteico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Salazar, Tania Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solido/solvente
Frijol Ñuña
Descripción
Sumario:En la presente investigación se evaluó el efecto del pH de extracción y la relación sólido/solvente sobre el rendimiento de extracción de proteínas, absorción de agua y formación de espuma de concentrado proteico de frijol ñuña (Phaseolus vulgaris L.), aprovechando así el elevado contenido proteico de la leguminosa como fuente potencial de ingrediente para la industria alimenticia. Se aplicó la metodología de diseño de superficie de respuesta central compuesto rotacional para obtener el mayor rendimiento y capacidad de absorción de agua en concentrado proteico de frijol de ñuña, siendo el modelo cuadrático significativo (p<0.05) y los coeficientes de determinación R 2 y R 2 -ajustado fueron 0.959 y 0.910 para el concentrado proteico y 0.976 y 0.956 para la absorción de agua, sin embargo la formación de espuma el modelo cuadrático no fue significativo (p>0.05), además, los valores de los coeficientes de determinación R 2 y R 2 -ajustado fueron 0.138 y 0.00. El mejor tratamiento para rendimiento de extracción (79.29%) y absorción de agua (3.65 g/g), se obtuvieron con pH de 10.91 y la relación sólido/ solvente de 1/10, cuyo contenido de proteínas fue 81.92%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).