Características de los indicadores bibliométricos de las tesis de pregrado de Medicina Humana de una universidad pública (2017-2022)

Descripción del Articulo

Describir las características de las variables bibliométricas en las tesis de pregrado de medicina humana de la UNMSM. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, se revisaron 123 tesis recolectando las siguientes variables: sexo, año de sustentación, distribución institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anduaga Dueñas, Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tesis Académica
Bibliometría
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Describir las características de las variables bibliométricas en las tesis de pregrado de medicina humana de la UNMSM. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal, se revisaron 123 tesis recolectando las siguientes variables: sexo, año de sustentación, distribución institucional, índice de obsolescencia, índice de aislamiento; número, género documental e idioma de las referencias; índice temático, tipo de estudio, diseño, categoría estadística, programa estadístico. Para el registro de datos se utilizó Microsoft Excel y para el análisis, el programa STATA versión 16.0. Resultados: La mayoría de los tesistas fueron de sexo masculino (58,5%). Se sustentaron en promedio 20,5 tesis por año, de las cuales el 50,4% fueron desarrolladas en una sede hospitalaria. Además, 56 tesis presentaron un índice de obsolescencia superior al 50%, con un bajo índice de aislamiento, y se citó con mayor frecuencia artículos de revistas científicas. Predominaron los estudios cuantitativos (97,6%) y descriptivos (46,3%), empleando principalmente SPSS y citando bibliografía en inglés. Conclusión: Las tesis de pregrado se caracterizaron por ser predominantemente descriptivas, de tipo cuantitativo, hospitalarias, de temática clínica, bibliografía actualizada con preferencia en artículos de revista y literatura en inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).