Exportación Completada — 

Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y hábitos de alimentación en adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Teresa Gonzáles de Fanning, 2007

Descripción del Articulo

La adolescencia, es un periodo de la vida donde ocurren diversos cambios en el organismo, en el cual el adolescente empieza a preocuparse por el tamaño, el peso y la forma de su cuerpo, debido a la gran influencia sociocultural de la delgadez conlleva a realizar diversas acciones tales como dejar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Huarcaya, Lisbeth Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopercepción en adolescentes
Imagen corporal en la adolescencia
Hábitos alimenticios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La adolescencia, es un periodo de la vida donde ocurren diversos cambios en el organismo, en el cual el adolescente empieza a preocuparse por el tamaño, el peso y la forma de su cuerpo, debido a la gran influencia sociocultural de la delgadez conlleva a realizar diversas acciones tales como dejar de comer, realizar ejercicios excesivos para bajar de peso poniendo en riesgo su salud. En tal sentido el presente estudio tuvo como objetivo identificar la autopercepción del adolescente y los hábitos de alimentación. El método que se utilizo fue el descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por estudiantes adolescentes del 5to año de secundaria de la I. E. Teresa Gonzáles de Fanning, siendo la muestra de 84 adolescente. La técnica que se utilizo fue la encuesta y el instrumento fue un formulario tipo likert. Las conclusiones fueron: que la mayoría de adolescentes del 5to año de secundaria tiene una autopercepción de la imagen corporal favorable relacionado en las dimensiones perceptiva, por que consideran que el tamaño de sus pechos y caderas están hechas a su medida y en lo conductual, por que realizan ejercicios como rutina diaria para bajar de peso. Sin embargo existe un porcentaje significativo que tiene autopercepción desfavorable relacionado a los aspectos cognitivo, por que piensan y se preocupan por reducir ciertas partes de su cuerpo. En cuanto a los hábitos de alimentación, La mayoría de los adolescentes del 5to año de secundaria de la I. E. Teresa Gonzáles de Fanning tienen hábitos de alimentación saludable relacionado a la frecuencia diaria de consumo de alimentos sin omisiones y en horarios oportunos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).