Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombriz
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la calidad de la proteína de la harina de lombriz (Eisenia foetida), mediante ensayos biológicos en ratas. Para lo cual se elaboró harina de lombriz y se realizó el análisis proximal de la misma mediante métodos de la AOAC 1990. Se utilizaron 12 rata...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lombrices de tierra Eisenia foetida Aminoácidos - Análisis Harina - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNMS_8c910deceea3ad859657c1b38a36adf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/779 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Oriondo Gates, Rosa LorenzaCuri Quinto, Katherine2013-08-20T20:47:00Z2013-08-20T20:47:00Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/779El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la calidad de la proteína de la harina de lombriz (Eisenia foetida), mediante ensayos biológicos en ratas. Para lo cual se elaboró harina de lombriz y se realizó el análisis proximal de la misma mediante métodos de la AOAC 1990. Se utilizaron 12 ratas albinas raza Holtzman en crecimiento para los ensayos de índice de eficiencia proteinica (PER), razón proteínica neta (NPR), digestibilidad verdadera (DV) y valor biológico verdadero (VBV), y 24 para la utilización proteica neta (NPU). Los resultados de PER, NPR, DV, VBV y NPU fueron comparados con datos de caseína. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba T para muestras emparejadas con un nivel de significancia del 95% - Excel 2000. En la elaboración de la harina de lombriz se obtuvo un rendimiento de 11.5% cuya composición química en base seca fue de: 68.20% de proteína, 7.50% de grasa, 15.82% de carbohidratos y 8.48% de ceniza. En los ensayos biológicos de NPR, DV y VBV se encontró diferencia significativa a favor de la caseína, mientras que en los ensayos biológicos de PER y NPU la diferencia no fue significativa, por lo cual se concluyó que la calidad biológica de la proteína de la harina de lombriz no se iguala a la caseína; pero, supera en calidad a otras proteínas de origen animal como la carne de bovino, sus vísceras, carne de vacuno, sus vísceras y el corazón de pollo, y productos de origen vegetal como el maíz, las lentejas y frijoles.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLombrices de tierraEisenia foetidaAminoácidos - AnálisisHarina - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombrizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de NutriciónNutrición25619044https://orcid.org/0000-0003-1511-146xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCuri_qk.pdfapplication/pdf7396078https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b2b7436-a910-4968-829c-91901fb75de3/downloadc3c3357469826d136a49fd419b9ff1edMD51TEXTCuri_qk.pdf.txtCuri_qk.pdf.txtExtracted texttext/plain10280https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5098d370-be55-4743-a883-453fa28da33b/download5aa1d469c3799ef6513374cd20f30b60MD54THUMBNAILCuri_qk.pdf.jpgCuri_qk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11995https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79ec67c5-5b41-42b2-832c-23e3195c1427/downloadd124d14e111f90dc438a2f8da1282131MD5520.500.12672/779oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7792024-08-16 02:26:58.358https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombriz |
title |
Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombriz |
spellingShingle |
Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombriz Curi Quinto, Katherine Lombrices de tierra Eisenia foetida Aminoácidos - Análisis Harina - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombriz |
title_full |
Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombriz |
title_fullStr |
Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombriz |
title_full_unstemmed |
Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombriz |
title_sort |
Determinación biológica de la calidad proteica de la harina de lombriz |
author |
Curi Quinto, Katherine |
author_facet |
Curi Quinto, Katherine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oriondo Gates, Rosa Lorenza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Curi Quinto, Katherine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lombrices de tierra Eisenia foetida Aminoácidos - Análisis Harina - Análisis |
topic |
Lombrices de tierra Eisenia foetida Aminoácidos - Análisis Harina - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la calidad de la proteína de la harina de lombriz (Eisenia foetida), mediante ensayos biológicos en ratas. Para lo cual se elaboró harina de lombriz y se realizó el análisis proximal de la misma mediante métodos de la AOAC 1990. Se utilizaron 12 ratas albinas raza Holtzman en crecimiento para los ensayos de índice de eficiencia proteinica (PER), razón proteínica neta (NPR), digestibilidad verdadera (DV) y valor biológico verdadero (VBV), y 24 para la utilización proteica neta (NPU). Los resultados de PER, NPR, DV, VBV y NPU fueron comparados con datos de caseína. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba T para muestras emparejadas con un nivel de significancia del 95% - Excel 2000. En la elaboración de la harina de lombriz se obtuvo un rendimiento de 11.5% cuya composición química en base seca fue de: 68.20% de proteína, 7.50% de grasa, 15.82% de carbohidratos y 8.48% de ceniza. En los ensayos biológicos de NPR, DV y VBV se encontró diferencia significativa a favor de la caseína, mientras que en los ensayos biológicos de PER y NPU la diferencia no fue significativa, por lo cual se concluyó que la calidad biológica de la proteína de la harina de lombriz no se iguala a la caseína; pero, supera en calidad a otras proteínas de origen animal como la carne de bovino, sus vísceras, carne de vacuno, sus vísceras y el corazón de pollo, y productos de origen vegetal como el maíz, las lentejas y frijoles. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:47:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:47:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/779 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/779 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b2b7436-a910-4968-829c-91901fb75de3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5098d370-be55-4743-a883-453fa28da33b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79ec67c5-5b41-42b2-832c-23e3195c1427/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c3c3357469826d136a49fd419b9ff1ed 5aa1d469c3799ef6513374cd20f30b60 d124d14e111f90dc438a2f8da1282131 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549446860505088 |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).