Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real
Descripción del Articulo
Optimiza la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas, mediante el uso de un aplicativo móvil que permita mejorar la calidad del servicio que proporcionan nuestras instituciones educativas, de manera que permita que los involucrados estén conectados y en constante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Software de aplicación - Desarrollo Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| id |
UNMS_8c86492a169828ecd79cacd4e6c31e06 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19236 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real |
| title |
Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real |
| spellingShingle |
Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real Torres Davila, George Deave Software de aplicación - Desarrollo Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| title_short |
Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real |
| title_full |
Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real |
| title_fullStr |
Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real |
| title_full_unstemmed |
Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real |
| title_sort |
Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real |
| author |
Torres Davila, George Deave |
| author_facet |
Torres Davila, George Deave |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Rivera, María Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Davila, George Deave |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Software de aplicación - Desarrollo Educación |
| topic |
Software de aplicación - Desarrollo Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
| description |
Optimiza la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas, mediante el uso de un aplicativo móvil que permita mejorar la calidad del servicio que proporcionan nuestras instituciones educativas, de manera que permita que los involucrados estén conectados y en constante comunicación entre sí. Se presenta el diseño de una aplicación móvil la cual está pensada con la finalidad de tener una plataforma en la cual podamos reunir a los usuarios identificados que interactúan en cada institución (auxiliares, directores, profesores, personal administrativo, padres, alumnos), permitiéndoles de esta manera tener una comunicación bidireccional, se plantea la definición de roles bien marcados dependiendo del puesto y funciones que cumplen en la institución, dependiendo de estos roles tendrán habilitadas funciones en el aplicativo móvil (noticias, eventos, tareas, calificaciones, comunicados generales y personales, asistencias , notificaciones, mensajes). Esta propuesta lo que busca es acortar la brecha entre los miembros de cada institución educativa mediante un aplicativo que sea intuitivo de usar, de interfaz amigable y funciones que abarquen las constante necesidades detectadas, teniendo como principales pilares la interacción y comunicación. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-02T15:02:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-02T15:02:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Torres, G. (2022). Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19236 |
| identifier_str_mv |
Torres, G. (2022). Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19236 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff24a6bc-c374-42db-92b3-dbede4489ee4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8a33cfa-688a-46ec-b6c8-1fd334eb1c96/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9a52bff-d7dc-4b96-a103-5c4b8a99a134/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10fcb66c-00ae-44d4-bbdb-a399a93488e3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7241767-1c86-4a6b-86e3-e967e489b2e0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9c7cb6d-1343-49c9-9cb8-708caf2ed358/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39b410b0-f97b-4d1a-b304-cfd8fbac35c6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/977874bf-f25c-49ac-b811-590d407d4918/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36940330-3b78-4a0d-8a8c-ee8bc4c226e1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df7ec8d0-beb1-4df6-800f-e8cc08a3024b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b7d8f041c35da834b98ff28e926dbd3 5967c85efedc132ea0b907ae1786acaa 9a12ea523da962122421edec231e3418 bac4301d80e525533437dbb2aaae673a e8a7c804ba02d533c296fd66beec3169 2cf6aac325af73c4c0687218c99da764 88e0b1664e8dceef2de5f870c0a564b3 3261c25eea1e730bf879e790791d5697 3dc31eaa49418ed72147914e1861842f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617965419560960 |
| spelling |
Ruiz Rivera, María ElenaTorres Davila, George Deave2023-02-02T15:02:32Z2023-02-02T15:02:32Z2022Torres, G. (2022). Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo real. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Escuela Profesional de Ingeniería de Software]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19236Optimiza la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas, mediante el uso de un aplicativo móvil que permita mejorar la calidad del servicio que proporcionan nuestras instituciones educativas, de manera que permita que los involucrados estén conectados y en constante comunicación entre sí. Se presenta el diseño de una aplicación móvil la cual está pensada con la finalidad de tener una plataforma en la cual podamos reunir a los usuarios identificados que interactúan en cada institución (auxiliares, directores, profesores, personal administrativo, padres, alumnos), permitiéndoles de esta manera tener una comunicación bidireccional, se plantea la definición de roles bien marcados dependiendo del puesto y funciones que cumplen en la institución, dependiendo de estos roles tendrán habilitadas funciones en el aplicativo móvil (noticias, eventos, tareas, calificaciones, comunicados generales y personales, asistencias , notificaciones, mensajes). Esta propuesta lo que busca es acortar la brecha entre los miembros de cada institución educativa mediante un aplicativo que sea intuitivo de usar, de interfaz amigable y funciones que abarquen las constante necesidades detectadas, teniendo como principales pilares la interacción y comunicación.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado. C19200834-PTPGRADOapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSoftware de aplicación - DesarrolloEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Diseño y desarrollo del aplicativo móvil educativo, para optimizar la comunicación e interacción entre los miembros de las instituciones educativas en tiempo realinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de SoftwareUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería de SoftwareIngeniería de Software08960021https://orcid.org/0000-0003-3300-706876229133612236Chavez Herrera, Carlos ErnestoCordero Sanchez, Hugo Rafaelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis4078872240512428ORIGINALTorres_dg.pdfTorres_dg.pdfapplication/pdf4713232https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff24a6bc-c374-42db-92b3-dbede4489ee4/download4b7d8f041c35da834b98ff28e926dbd3MD51C223_2022_Torres_dg_autorizacion.pdfapplication/pdf128345https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8a33cfa-688a-46ec-b6c8-1fd334eb1c96/download5967c85efedc132ea0b907ae1786acaaMD57C223_2022_Torres_dg_originalidad.pdfapplication/pdf143585https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9a52bff-d7dc-4b96-a103-5c4b8a99a134/download9a12ea523da962122421edec231e3418MD58TEXTTorres_dg.pdf.txtTorres_dg.pdf.txtExtracted texttext/plain101365https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10fcb66c-00ae-44d4-bbdb-a399a93488e3/downloadbac4301d80e525533437dbb2aaae673aMD55C223_2022_Torres_dg_autorizacion.pdf.txtC223_2022_Torres_dg_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3987https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7241767-1c86-4a6b-86e3-e967e489b2e0/downloade8a7c804ba02d533c296fd66beec3169MD59C223_2022_Torres_dg_originalidad.pdf.txtC223_2022_Torres_dg_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain3654https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d9c7cb6d-1343-49c9-9cb8-708caf2ed358/download2cf6aac325af73c4c0687218c99da764MD511THUMBNAILTorres_dg.pdf.jpgTorres_dg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15285https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39b410b0-f97b-4d1a-b304-cfd8fbac35c6/download88e0b1664e8dceef2de5f870c0a564b3MD56C223_2022_Torres_dg_autorizacion.pdf.jpgC223_2022_Torres_dg_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22153https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/977874bf-f25c-49ac-b811-590d407d4918/download3261c25eea1e730bf879e790791d5697MD510C223_2022_Torres_dg_originalidad.pdf.jpgC223_2022_Torres_dg_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23138https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36940330-3b78-4a0d-8a8c-ee8bc4c226e1/download3dc31eaa49418ed72147914e1861842fMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df7ec8d0-beb1-4df6-800f-e8cc08a3024b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19236oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/192362024-12-22 13:28:01.322https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).